El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que las auditorías y denuncias por supuesta corrupción contra el gobierno anterior serán uno de los puntos centrales en la reunión del Consejo de Gabinete programada para la tarde de este martes 8 de abril.
Durante su más reciente conferencia de prensa, el jueves Mulino advirtió que exigirá respuestas concretas a cada uno de sus ministros sobre las denuncias presentadas o pendientes en sus respectivas carteras.
“En el próximo gabinete voy a preguntar sobre este tema a cada ministro”, adelantó el mandatario la semana pasada, dejando claro que no tolerará la inacción frente a posibles irregularidades dentro del gobierno.
La reacción de Mulino se dio luego de que una de las interrogantes durante la conferencia estuviera relacionada con este tema. “Yo no investigo delitos. Lo he dicho muchas veces”, subrayó en tono firme durante la rueda de prensa.
Además, el presidente hizo un llamado directo al procurador de la Nación para que actúe con determinación. Aseguró que no protegerá a nadie, ni del gobierno de Cortizo [Laurentino Cortizo], ni del de Varela [Juan Carlos Varela], ni de ningún otro sector de la sociedad. “Lo que no avalo es la impunidad”, sentenció, insistiendo en que se respete el debido proceso, pero que se llegue hasta las últimas consecuencias.
Las denuncias
La administración del presidente Mulino enfrenta una herencia de escándalos que involucran a instituciones clave del Estado. Las denuncias abarcan desde la pérdida de vigas destinadas a la reparación del Puente de las Américas hasta el uso indebido de fondos en programas sociales.
Por ejemplo, la Fiscalía Anticorrupción investiga una presunta red de cobros ilegales de salarios que debían ser devueltos a padrinos políticos, mientras que en la provincia de Colón se indaga la entrega de más de un millón de metros cuadrados de terrenos estatales para un proyecto aeroportuario, así como la desaparición de 38 automóviles vinculados al Ministerio de Economía y Finanzas.

Los señalamientos también alcanzan a entidades como la Lotería Nacional, el Ministerio de Obras Públicas, Ifarhu y Meduca.
Se han denunciado la compra irregular de perforadoras de pozos por el Ministerio de Salud, el cobro de salarios a nombre de docentes fallecidos, así como el alquiler de oficinas fantasmas en el Ministerio de Ambiente.
Además, se reportan 19 carpetillas abiertas por presuntas irregularidades en municipios y juntas comunales, vinculadas a casos de peculado, malversación de fondos y tráfico de influencias.
En respuesta, el presidente Mulino ha ordenado auditorías internas y ha exigido que los funcionarios presenten las denuncias correspondientes, recordando que solo en descentralización paralela “se esfumaron” 320 millones de dólares entre 2021 y 2024.