Política

El diputado Juan Diego Vásquez reitera la necesidad de ser transparentes en la elección del presidente de la Asamblea Nacional

JUAN DIEGO VASQUEZ Juan Diego Vásquez en los estudios de La Prensa. 24 de mayo de 2024. Foto: Alexander Arosemena (ALEXANDER AROSEMENA)

Juan Diego Vásquez, diputado por San Miguelito, considera que el próximo presidente de la Asamblea Nacional, que se instalará este 1 de julio, debe llegar a dicho puesto mediante el ejemplo.

Las declaraciones las dio Vásquez durante la emisión de Telemetro Reporta, donde dejó en claro su postura sobre la candidatura del diputado electo Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas (RM), para la presidencia de la Asamblea. “Yo no me voy tanto con la figura, sino con quién decide esa persona construir su mayoría, que todos necesitamos para poder llegar a esa meta”, afirmó.

Aclaró además, que hay que tomar en cuenta que el Órgano Legislativo es un “lugar de muchos debates” y para tomar la decisión de quien lo presidirá por un año, es importante que las distintas bancadas revelen sus agendas legislativas, para que los diputados electos puedan tomar la mejor decisión.

Reveló también la postura del presidente electo, José Raúl Mulino, respecto a la candidatura de Camacho. “En esa reunión él fue muy franco (…) él dijo que no es que él tenga algo en contra de Camacho, sino que él no se va a involucrar”, afirmó Vásquez.

Respecto a la posibilidad de que en el partido RM surja un segundo candidato para presidir la Asamblea, Vásquez ve esto como una opción “bastante cerrada”.

“Básicamente (la junta directiva de RM), instruyó a su bancada a apoyar al candidato ya electo, y les dijo que la decisión de cada diputado de no acuerpar esa decisión, sería sujeto ese diputado o diputada de revocatoria de mandato”.

Durante la entrevista, Vásquez criticó la gestión financiera del gobierno del presidente Laurentino Cortizo, señalando que la propuesta de adquirir nueva deuda para hacer los aportes al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), viola principios fundamentales establecidos por la ley, que establece que los recursos destinados al FAP, deben provenir de los activos generados por el Canal de Panamá.

“Si ahora él está pidiendo deuda para pagar eso, ¿esa plata dónde quedó? La pagaron en planilla, la pagaron en descentralización paralela, la pagaron en los auxilios que nunca debieron entregar”, aseveró.

El diputado no se limitó a señalar el mal uso de los fondos y acusó al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, de intentar eludir responsabilidades legales a través de maniobras financieras de último minuto. “Esta jugada de salvación, en el último minuto del juego, es otra vez una fórmula para que él evite la responsabilidad penal que sabe recae sobre él,” afirmó Vásquez.

Cuestionó también el argumento del Gobierno de que la pandemia por Covid-19, fue la causa de los desvíos de fondos. “¿En el 2023 qué pandemia hubo? La pandemia más fea que he vivido yo se llama el gobierno del presidente Cortizo. No la del covid”, aseveró.

“La plata de los ingresos del Canal, que por ley deberían haber ido al fondo de ahorro, la quemaron en la descentralización paralela y la quemaron en la campaña que perdieron rampantemente”, finalizó.

El FAP cerró el primer trimestre de 2024 con una ganancia bruta de 31.3 millones de dólares. sin embargo, la semana pasada, el Consejo de Gabinete autorizó al MEF, a emitir pagarés por un monto combinado de 1,272 millones de dólares, que cubrirá los fondos que el Gobierno de Laurentino Cortizo no transfirió al Fondo entre los años 2020 y 2023.

Con relación a los aportes correspondientes a 2018 y 2019, que suman 31.9 millones de dólares, serán pagados en efectivo durante la vigencia fiscal 2024, mientras que el período de acumulación de aportes de 2024 será contemplado en el presupuesto 2025.