El diputado Jorge Herrera gana la presidencia del Partido Panameñista y asume el control del colectivo

El diputado Jorge Herrera gana la presidencia del Partido Panameñista y asume el control del colectivo
Jorge Herrera, diputado del Partido Panameñista. LP/Jancarlo Mendoza

El diputado y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, se impuso este domingo en las elecciones internas del Partido Panameñista y derrotó al empresario Carlos Raúl Piad en la contienda por la presidencia del colectivo.

+info

Katleen Levy vuelve al ruedo político: se reúne con Jorge Herrera y convencionales panameñistasQuién es quién en la nómina de Jorge Herrera: diputados, funcionarios de la Asamblea y autoridades locales

Herrera logró consolidar el respaldo de la mayoría de las estructuras panameñistas que se congregaron el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa.

El triunfo de Herrera definirá el rumbo interno del Partido Panameñista en un momento en que el colectivo intenta recuperar orden, cohesión y presencia política tras la dura derrota de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024. En esos comicios, el exalcalde capitalino, José Isabel Blandón, y actual presidente del colectivo, fue el candidato a la vicepresidencia de la República en la fórmula encabezada por Rómulo Roux, de Cambio Democrático, quien buscaba llegar al Palacio de Las Garzas.

El diputado Jorge Herrera gana la presidencia del Partido Panameñista y asume el control del colectivo
Jorge Herrera, diputado y presidente de la Asamblea Nacional. LP/Jancarlo Mendoza

¿Quién es Jorge Herrera?

Herrera, diputado del circuito 2-4 en Coclé, preside el Órgano Legislativo desde el 1 de julio, cuando derrotó a la candidata oficialista Shirley Castañeda, de Realizando Metas, con el respaldo de una coalición opositora. Antes de llegar a la Asamblea, acumuló varios periodos como alcalde de Aguadulce y se movió con peso en el ámbito municipalista: presidió organizaciones como la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa) y otras estructuras ocales que lo proyectaron como figura con base territorial sólida.

El diputado Jorge Herrera gana la presidencia del Partido Panameñista y asume el control del colectivo
Elecciones internas del Partido Panameñista. LP/Jancarlo Mendoza

El triunfo de Herrera se perfilaba desde antes de que anunciaran los resultados oficiales. Las primeras tendencias internas marcaron una ventaja amplia y constante a su favor.

De acuerdo con las cifras divulgadas poco después del mediodía, en la jornada dominical votaron 1,269 militantes del Partido Panameñista, de los cuales 884 sufragios resultaron favorables a la nómina de Herrera.

El discurso

Tras su proclamación Herrera dejó claro que su prioridad inmediata será reconstruir la cohesión interna del Panameñismo. “Como ustedes conocen, ya hoy no hay dos nóminas, hay una sola nómina, que es la unidad del partido”, afirmó, al recordar que incluso llamó a tarima a Carlos Raúl Piad, su principal contendiente, para iniciar el acercamiento.

Insistió en que el respaldo que obtuvo “no era de Jorge Herrera y el 70% que votaron en favor, sino de todo ese grupo de trabajo” comprometido con llevar al partido nuevamente al poder en 2029.

Aunque Herrera asumirá formalmente en enero, aseguró que comenzará a trabajar de inmediato. “Desde ya, a partir de mañana, yo soy hombre de trabajo, de decisiones”, dijo. Prometió una “hoja de ruta sistemática” orientada a fortalecer las estructuras políticas en todos los niveles, desde representantes y alcaldes hasta diputados y la eventual candidatura presidencial.

Para él, el mensaje de las últimas elecciones fue contundente: “La elección del 5 de mayo marcó un mensaje alto y claro, que la gente quería más transformación”.

Su llamado a la unidad estuvo acompañado de un mensaje de humildad y apertura. Herrera subrayó que no pretende levantar muros dentro del colectivo: “Yo no soy de subir paredes, yo soy de crear puentes, buscar esas opiniones diversas que nos ayudan a mejorar y a transformar la vida política”.

Aseguró que su compromiso es trabajar con “dedicación” y “determinación” junto a una junta directiva que combine juventud, experiencia y vocación de servicio. “Nuestro compromiso es trabajarlo… lo único que nos puede llevar a cabo a lograr los objetivos”, añadió.

Sobre el rol del Panameñismo frente al gobierno, Herrera indicó que no promoverá una oposición de confrontación vacía. “El tema no es ser oposición, porque yo quiero ser oposición y tener una doble agenda para ser gobierno”, señaló.

Recalcó que la bancada panameñista será crítica cuando sea necesario, pero también responsable cuando las decisiones “sean beneficiosas para el país”. Y, en un tono personal, recordó su propio origen: “Nadie daba un real por esta bancada… y logramos ser gobierno”. Con esa misma resiliencia, aseguró, buscará conducir al Panameñismo hacia una posición de fortaleza de cara a 2029.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más