Dos mil firmas recopiladas para revocatoria de Stefany Peñalba y mil para Manuel Cheng

Dos mil firmas recopiladas para revocatoria de Stefany Peñalba y mil para Manuel Cheng
Sede del Tribunal Electoral. LP/Iaac Ortega

De los 11 procesos activos de revocatoria de mandato contra autoridades electas, Arraiján, Panamá Oeste, concentra la mayoría de solicitudes.

+info

Revocatoria contra Paulette Thomas solo alcanza cuatro firmasRevocatoria de mandato divide posturas: ¿herramienta ciudadana o ataques políticos?

También el mayor número de firmas recopiladas: el proceso contra la alcaldesa Stefany Peñalba ha recibido 2,060 firmas, mientras que el del diputado Manuel Cheng, ha recibido 1,775.

Las cifras fueron actualizadas por el Tribunal Electoral (TE) al 28 de septiembre, cuando se cumplen dos semanas desde que el “Movimiento Revocatoria Arraiján” inició el activismo para buscar el respaldo a las solicitudes de revocatoria. Uno de los dirigentes de la agrupación es Abdiel González Tejeira, abogado y excandidato a diputado en Arraiján de cara a las elecciones del 2024.

Las solicitudes de revocatoria también alcanzan al vicealcalde de Arraiján, Oliver Joel Ríos, contra quien ya se han presentado 2,038 firmas.

Dichos procesos, a la fecha, llevan dos semanas de haber sido iniciados. Para trascender, requieren la consecución de un total de 57,465 firmas, lo cual activaría un llamado a referéndum por parte del TE.

El director de Organización Electoral del TE, Ruben Darío González, explicó que el proceso tiene dos pasos importantes: la recolección de firmas y la eventual activación de referéndum.

“Si no se recaudan las firmas como corresponden, que es el 30% [del padrón electoral en la circunscripción a la fecha de la elección], se archiva el proceso”, detalló.

Por otro lado, en el proceso de revocatoria seguido en el distrito de Panamá a la diputada Paulette Thomas, al 28 de septiembre solo se habían registrado cinco firmas.

Dos mil firmas recopiladas para revocatoria de Stefany Peñalba y mil para Manuel Cheng
A la derecha, la diputada de Vamos, Paulette Thomas. Al centro, el diputado de la bancada mixta, Manuel Cheng. A la izquierda, la alcaldesa de Arraiján, Stephany Peñalba. Archivo

Arraiján: el epicentro

El epicentro de la acción revocatoria ha sido Arraiján. De los 11 procesos activos, siete han sido contra autoridades de este distrito en el Oeste.

Las acusaciones de ambos lados no han cesado. Mientras las autoridades que sufren los procesos han alegado presuntas razones políticas por las que sus detractores piden la revocatoria, los pro revocatoria han señalado incluso hostigamientos.

El abogado González Tejeira dijo en ECO TV el pasado 29 de septiembre que los firmantes estaban siendo acosados e intimidados para no firmar.

Dos mil firmas recopiladas para revocatoria de Stefany Peñalba y mil para Manuel Cheng
Abdiel González Tejeira, abogado. Archivo.

“Están intimidando a quienes se acercan a firmar la revocatoria (...)”, dijo González Tejeira. Al tiempo indicó que presentarían una denuncia formal al respecto.

Los representantes de corregimiento tampoco escapan del proceso en Arraiján, ni siquiera de la coalición Vamos. Para el proceso que se sigue a Raquel Murillo, representante de Juan Demóstenes Arosemena, ya se han recopilado 110 firmas de las cerca de 11 mil requeridas.

Murillo fue reprendida por Vamos en enero de 2025, cuando protagonizó un altercado con una vecina en un encuentro público en el corregimiento. La coalición lamentó la conducta de la representante en su momento y señaló que se alejaba de sus valores.

¿Revocatoria para Mizrachi?

Contra el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, también fue presentada una solicitud de revocatoria que fue admitida por el TE.

El proceso de recolección de firmas podría estar dando inicio la próxima semana del 6 de octubre, puesto que ahora se encuentra en una etapa pre arranque, que implica la capacitación de los activistas que salgan a recolectar las rúbricas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Tribunal ordena decomiso de $3 millones en bienes y dinero por caso del PAN. Leer más
  • Corredores Norte y Sur: ¿Por qué los panameños siguen pagando peaje si el Estado ya los compró?. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • AIG multa con $6.4 millones a Ufinet y anula contrato firmado por Luis Oliva. Leer más