Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional esta semana, la directora de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), Saquina Jaramillo, reveló una serie de irregularidades detectadas en la asignación de libretas durante administraciones anteriores. El posible perjuicio patrimonial podría superar los 768 mil dólares.
Las libretas, que deberían representar una oportunidad de subsistencia para personas en situación vulnerable, se habrían convertido en instrumentos de beneficio económico para allegados a figuras políticas y familias completas, contraviniendo los fines sociales de la institución.
Jaramillo explicó que, en la actualidad, cada libreta otorga un 10% de ganancia sobre las ventas realizadas, dependiendo del volumen. Lo habitual es que estas oscilen entre los 300 y 548 dólares. Sin embargo, en auditorías recientes, la Lotería encontró libretas que alcanzaban valores de 2 mil, 4 mil y hasta 10 mil dólares, sin respaldo del depósito de garantía ni estudios sociales correspondientes.
“¿Cómo voy a tener un producto sin haber hecho el depósito correspondiente?”, se preguntó Jaramillo, señalando que varias de estas libretas fueron asignadas sin cumplir los criterios mínimos establecidos. Casos como estos se identificaron especialmente en provincias como Veraguas y Chiriquí, donde se detectaron personas administrando hasta diez libretas a la vez, una práctica que va en contra del espíritu solidario de la institución.
Nexos políticos
Las investigaciones también revelaron que muchas de estas libretas estaban en manos de personas vinculadas familiarmente, algunas incluso con nexos políticos. “Muchas de estas personas son familias entre ellos y familias de políticos”, aseguró la directora, quien recalcó que el sistema de libretas debe estar reservado para personas sin empleo formal o con discapacidad.
En total, la Lotería ha denunciado 390 libretas presuntamente irregulares ante el Ministerio Público, con un posible perjuicio patrimonial superior a los 768 mil dólares, distribuidos en provincias como Chiriquí, San Miguelito, Veraguas y Panamá. Estas denuncias, según Jaramillo, son parte del esfuerzo por depurar el sistema.

La directora lamentó que muchos ciudadanos en condiciones de discapacidad no puedan acceder a una libreta, mientras otras personas, sin necesidad económica comprobada, ostentan libretas infladas y sin respaldo legal.
Aporte estatal
La Lotería debe aportar al Tesoro Nacional 108.6 millones de dólares anualmente, lo que representa cerca del 40% de su presupuesto. Además, detalló que los gastos operativos ascienden a 221 millones, incluyendo comisiones de billeteros, impresión de billetes y servicios personales.

Los señalamientos de la funcionaria surgieron luego de interrogantes planteadas por los diputados de la coalición Vamos, como Jhonatan Vega y Betserai Richards, miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea.
La Lotería ha sido, por décadas, un botín político y escenario de escándalos de corrupción. En la pasada administración (2019-2024), estuvo en manos de políticos del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena). Su anterior directora fue Gloriela Del Río.