Cinco de los nuevos cargos del poderoso Comité Ejecutivo Nacional (CEN) concentran la pugna electoral dentro del Partido Revolucionario Democrático (PRD). El domingo 23 de noviembre, el colectivo celebrará un directorio nacional extraordinario para definir esos puestos. La elección se llevará a cabo en el hotel Westin Playa Bonita, en el corregimiento de Veracruz, provincia de Panamá Oeste.
Entre los candidatos a los distintos puestos hay rostros nuevos y veteranos perredistas que han ocupado cargos públicos. Algunos tienen o han tenido cuentas pendientes con la justicia. En esa lista aparece Bernardo “Nando” Meneses, exdirector del Instituto Nacional para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), investigado por el escándalo de los millones que, durante el gobierno pasado, se distribuyeron en auxilios económicos a discreción y con criterio político.

Meneses aspira a convertirse en el primer vicepresidente del PRD. Compite con 10 rivales, entre ellos el exalcalde del Municipio de Panamá, José Luis Fábrega. Ese puesto también lo busca Aldo López Tirones, condenado por el delito de extorsión.
La segunda vicepresidencia la disputan 12 perredistas. Están en campaña el exgobernador de Coclé y exdiputado del Parlamento Centroamericano, Julio Palacios; Emelie García Miró, reconocida activista del partido; y Samuel Samuels.
La secretaría general, en teoría el cargo de mayor autoridad dentro del PRD, atrajo a ocho aspirantes. Los más conocidos son Balbina Herrera, excandidata presidencial y exministra; y Pedro Miguel González, exdiputado y exsecretario general de este colectivo político.
Mientras que nueve personas compiten por la primera subsecretaría, entre ellos el actual diputado Raphael Buchanan. La otra vacante en la cúpula del PRD es la sexta subsecretaría. Entre los aspirantes más reconocidos figura el diputado Arquesio Arias, investigado por la supuesta comisión de delitos sexuales.

Los ganadores dirigirán el partido junto a Benicio Robinson, actual presidente; el exrepresentante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera (segundo subsecretario); el diputado Raúl Pineda (tercer subsecretario); y los exdiputados Ricardo Torres (cuarto subsecretario); y Julio Mendoza (quinto subsecretario).
¿Qué hace el CEN?
El Comité Ejecutivo Nacional es el órgano que traza la línea política del PRD y administra el partido en el día a día. Sus miembros toman decisiones estratégicas, coordinan las estructuras territoriales, definen la agenda interna y manejan los recursos del colectivo, entre ellos el subsidio electoral que otorga el gobierno. Desde allí se ejecutan las directrices electorales, se negocian alianzas y se controla la maquinaria que moviliza la agrupación en cada contienda. Por eso las vacantes en disputa son tan codiciadas: quien llega al CEN asegura influencia real sobre el rumbo del PRD y su capacidad de operar como fuerza política.
En el quinquenio 2019-2024, el PRD se quedó con la porción más grande del apetitoso pastel del subsidio electoral: $14.5 millones. Una cifra similar le corresponde para el periodo 2024-2029.

De Omar Torrijos a Benicio Robinson
El PRD nació en 1979 sobre las bases políticas y sociales de Omar Torrijos, cuyo proyecto de Estado y visión territorial marcaron el ADN del colectivo. Tiene 571,825 miembros, de acuerdo con las últimas estadísticas del Tribunal Electoral.

La elección ocurre en una de las mayores crisis internas que ha enfrentado el PRD. Después de la derrota del 5 de mayo de 2024, una caída electoral considerada histórica por la magnitud del desplome, las distintas corrientes del colectivo exigieron la renuncia plena del CEN. La presión surgió de bases territoriales, dirigentes intermedios y figuras nacionales, convencidos de que el partido necesitaba una renovación completa para sobrevivir políticamente.
Lea aquí: ‘El actual CEN del PRD, gran responsable de la derrota, se aferra a sus cargos’, bases del partido
En un primer momento, la directiva anunció a través de un comunicado que atendería esas exigencias y que todos sus miembros dejarían el cargo. Sin embargo, el compromiso no se cumplió en su totalidad. El diputado bocatoreño Benicio Robinson, figura central de la estructura perredista, sigue aferrándose al cargo, pese a las críticas internas y externas.
Lo que diga ‘el capo’
Los que ya no están en la directiva son Crispiano Adames, Rogelio Paredes, Rubén De León y Doris Zapata. El exrepresentante de Río Abajo, Javier “Patacón” Ortega, afirma que en el PRD “nadie cree en nadie, está atomizado, perdió su esencia torrijista y es clientelista como el resto de los partidos tradicionales”. En Eco TV, Ortega dijo que “ese partido no debe tener dueño”, alegó.
“Cuando el capo dice...eso es lo que hay que hacer, todo el mundo lo hace”, dijo refiriéndose al presidente del PRD.


