Contralor califica de ‘juega vivo’ la jubilación especial de los magistrados de la Corte y demandará la medida

Contralor califica de ‘juega vivo’ la jubilación especial de los magistrados de la Corte y demandará la medida
María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. LP/Archivo

El contralor general de la República, Anel Flores, expresó su oposición al fondo de jubilación especial para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y calificó el hecho de abuso e inconveniente dadas las circunstancias económicas del país.

+info

Bancada Seguimos repudia jubilación especial para magistrados Dino Mon afirma que jubilación especial de magistrados de la Corte no afecta las finanzas de la CSSPolémica por fondo de jubilación especial para magistrados: juristas estiman que no es viable

Flores fue abordado por periodistas en la tarde de este lunes 11 de agosto, luego de la instalación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. “Mantengo la misma posición, es inconveniente, todo este tipo de aumentos son inconvenientes, viendo la realidad fiscal del país y la realidad de los panameños”, aseguró. El contralor enfatizó que estas autoridades (magistrados de la Corte) ganan entre 20 y 25 veces más que el panameño promedio.

Contralor califica de ‘juega vivo’ la jubilación especial de los magistrados de la Corte y demandará la medida
Anel Flores, contralor general de la República. LP/Archivo

Ante la polémica, Flores adelantó que la Contraloría está preparando demandas de inconstitucionalidad contra el acuerdo que establece este fondo de jubilación especial. “Nosotros vamos a proceder, en este momento estamos preparando las demandas de inconstitucionalidad para las medidas que usted menciona”, indicó luego de que un periodista le preguntara sobre los próximos pasos de la Contraloría al respecto.

Sin embargo, recordó que dichas demandas serían revisadas por el mismo órgano que se aprobó el beneficio, por lo que hizo un llamado a la reflexión y conciencia: “Espero que ellos reflexionen y realmente tomen conciencia del daño que le están haciendo a la economía de muchos panameños”.

Le puede interesar: Presidenta de la Corte reaparece en la Asamblea en medio de la polémica por la jubilación especial

Flores sostuvo que en tiempos de crecimiento económico elevado, estos aumentos podrían justificarse, pero no en la situación actual del país. “Si el país estuviera volando en crecimiento importante, tuviéramos dinero por todos lados, hubiera un desempleo muy bajo, hombre, podríamos de repente justificarlo, pero en estos momentos es totalmente inconveniente”, agregó.

Sobre la percepción ciudadana de la manera en que se aprobó el fondo, el contralor condenó el secretismo y la falta de transparencia, comparando la situación con “un juega vivo que no se debe permitir”. “Me siento un poco igual que el resto del panameño, decepcionado de estas autoridades por la falta de conciencia”, añadió.

Cuando se le preguntó si la jubilación especial podría quedar vigente pese a las acciones de la Contraloría, Flores fue cauteloso. “En la medida que nosotros podamos de alguna manera detenerlo, ojalá llegara a que las personas involucradas echen un paso hacia atrás, de este tipo lo vamos a tratar de hacer”.

Las declaraciones del contralor se suman a las de múltiples voces de la sociedad civil que condenan el hecho. El acuerdo No. 407 de 18 de julio de 2024, publicado en la Gaceta Oficial 30340-C del viernes 8 de agosto, establece que los magistrados de la Corte se podrán jubilar con el 100% de su último salario, un privilegio igual al que tienen los altos mandos de la fuerza pública.

El 8 de enero de 2024 los magistrados de la Corte decidieron hacerse un ajuste salarial de $4,000, a $6,000. A ello se suma otros $4,000 en gastos de representación, lo que eleva sus emolumentos a $14 mil por mes.

Los magistrados de Tribunales Superiores, por su parte, accederán al 60% de su último sueldo al cumplir la edad de retiro.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más
  • Presidente Mulino a raíz de caso Nestlé: ‘Si no compran leche nacional, no importan’. Leer más
  • Mulino alerta sobre ‘queso falso’ en el mercado panameño y exige identificarlos. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • Idaan suspenderá planta de Chilibre por trabajos en toma de agua cruda este 16 y 17 de agosto. Leer más
  • Estos son los privilegios de jueces y magistrados más allá del salario. Leer más
  • Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales. Leer más