Política

Conozca quiénes fueron los mayores donantes de la campaña de Mulino

La mayoría de los contribuyentes de Mulino son comerciantes, empresarios y algunos políticos. La empresa Casco Antiguo 5004 le aportó $100,000.

Cierre de campaña - José Raúl Mulino Cierre de campaña de José Raúl Mulino, efectuado este 28 de abril de 2024. LP Elysée Fernández

El presidente electo José Raúl Mulino, reportó al Tribunal Electoral (TE) que recibió $3,075,700 en concepto de donaciones privadas para la campaña electoral del 5 de mayo, comicios en los que resultó vencedor con el 34.2% de los votos.

De esa cifra, gastó $2,815,077 de acuerdo con el informe disponible en la página web del TE.

Entre sus gastos más relevantes figuran: activistas ($20,250), administración de la campaña ($17,825), comida y brindis ($142,959), movilización ($294,009), personalización de artículos promocionales ($196,550), propaganda electoral (2,139,543).

La mayoría de los contribuyentes de Mulino son comerciantes, empresarios y algunos políticos.

Candidato Mulino cierra su campaña a la Presidencia de Panamá como líder en las encuestas José Raúl Mulino, presidente electo. EFE/ Bienvenido Velasco (Bienvenido Velasco/EFE)

Las donaciones más grandes

Entre las donaciones más grandes sobresale el aporte de la empresa Casco Antiguo 5004 S.A., ($100,000) que tiene como presidente a Tobías Carrero Nacar.

En el reporte del TE también figura Elisia S.A., con dos pagos que suman $110,000. Esta compañía tiene como presidenta a Elena Dominique Kafie.

No obstante, Elisia contactó a La Prensa para precisar que, en realidad, hizo una única donación a Mulino y no dos, como se indica en el informe del TE. Cuando La Prensa trasladó esa inquietud al TE, la entidad corrigió y dijo que, en efecto, Elisia hizo una única donación a Mulino, de $55,000, y no dos, como se informó originalmente. El error se debe -según el TE- a fallas en la base de datos y comunicó que trabajará con los proveedores del sistema, para hacer las correcciones correspondientes.

Mulino, quien representó a los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, presentó cuatro informes a la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político del TE: marzo, abril, y dos en mayo.

Marzo

En marzo recibió 17 donaciones privadas de $10,000 o más. Algunas de estas hechas por individuos y otras por sociedades anónimas.

Entre los donantes que más aportaron a su campaña en este mes figuran HMS-Playa Blanca Resort, ($50,000), que tiene como presidente a Revital Israel Turgeman. El Grupo Pompa, S.A, que preside Carlos Mastellari le aportó $48,200; la empresa Urban Company S.A. que tiene como presidente a Pablo José Gómez Tejeira, le donó $50,000 en dos transferencias: una por $10,000 y otra por $40,000.

Aventuras 2000, S.A., de Alfonso Steven Tarazi, le donó $25,000.

Alberto A. Ríos Cedeño, le aportó $30,000, mientras que el excanciller José Miguel Alemán Healy le dio 20 mil.

Alemán Healy fue uno de los que defendió la constitucionalidad de la candidatura de Mulino, luego de que fuera demandado ante la Corte Suprema de Justicia el acuerdo del TE que inhabilitó a Ricardo Martinelli para competir en los comicios y en su lugar habilitara al ahora presidente electo.

Abril

Abril fue el mes en el que Mulino recibió más donaciones de $10,000 o más. Por esos días, una encuesta de La Prensa (3 de abril) lo posicionó como el virtual ganador de los comicios con un 29.4% de los votos. Un mes atrás, Mulino también estaba al frente con 26%, es decir que aumentó 3.4 puntos.

En total, su campaña recibió 49 donaciones de $10,000 o más en el mes de abril. Entre los donantes que más aportaron a su campaña en este periodo se encuentra Casco Antiguo 5004, S.A. que preside Tobias Carrero Nacar, y tal como se registró en párrafos anteriores, le dio $100,000 en un cheque pagado el 9 de abril.

Infografía LP - Fuente: Tribunal Electoral

Le puede interesar: José Raúl Mulino es proclamado como presidente electo

La sociedad Elisia S.A. que tiene como presidenta a Elena Dominique Kafie le dio una donación de $55,000.

Mientras que Grupo Prides de Panamá donó $50,000 el 9 de abril. Esta empresa tiene como presidente a Carlos Fernandez Guevara.

Sugar Morado Corporation, que preside Johnny Armando Morales Garrido le aportó $30,000. Pacific Shipiyard Cor. y HIDRO.TANK,S.A. también donaron $30,000 cada una. Esta última empresa es presidida Rubén Dario Serrano Durán.

MULINO José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá. LP Richard Bonilla

Mayo

El 2 de mayo pasado, en momentos en que la Corte Suprema de Justicia definía si Mulino podía correr o no como candidato presidencial, su campaña recibió al menos cinco contribuciones privadas de más de $10,000. Por ejemplo, las empresas GDI Pharma y GDI Logistic, que tienen como presidente a Francisco Javier Gallego Cardona, le donaron $50 mil cada una. El empresario Anel Bolo Flores le dio una contribución por $10 mil.

Lea aquí: Corte salva la candidatura de Mulino, pero culpa al TE de ‘injerencia indebida’

Mulino recibió donaciones hasta después del 5 de mayo. Por ejemplo, Strike Panamá, S.A que tiene como presidente a Frank Ziesemer le dio $21,000 el pasado 15 de mayo. En tanto que la compañía Urkiola Investments, S.A. que preside Otto Oswald Wolfschoon Horna le aportó $50,000 también el 15 de mayo.

Auditoría

Como todos los candidatos que ganaron en los comicios del 5 de mayo, Mulino tenía hasta el pasado 20 de mayo para entregar su informe de gastos de campaña, que incluye los donantes privados de su nómina presidencial. Este informe no contiene todos los gastos de su partido Realizando Metas, puesto que los colectivos políticos deben presentar otro informe al TE.

El reporte presentado por Mulino será sometido a un proceso de auditoría en el TE, con el propósito de corroborar otras fuentes de información, entre ellas el informe de gastos del partido RM, el informe de agencias publicitarias, los informes de pautas de los medios de comunicación, entre otros, dijo Isidro Carbonell, director de fiscalización del financiamiento político del TE.

Sede del Tribunal Electoral. LP/Iaac Ortega Sede del Tribunal Electoral. LP/Isaac Ortega

“Al final, la información que tenemos, lo que se refleja por lo menos en el sistema, es lo que presentan,” manifestó Carbonell a La Prensa. “La transparencia está en función de que se publique la información de ellos [los candidatos], pero eso no quiere decir que nosotros… le vamos a creer todo lo que dice el informe”, añadió.

Mulino solo presentó sus informes de gastos de marzo, abril y mayo porque no fue hasta principios de marzo cuando tomó el cargo de su padrino político Ricardo Martinelli. El TE inhabilitó a Martinelli luego de que fuese condenado a más de 10 años de cárcel por peculado en el caso New Business. Martinelli permanece refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 de febrero. Es por esto que a Mulino no le competía presentar un informe de febrero, explicó Carbonell.

MULINO Cierre de campaña de José Raúl Mulino, evento que se celebró el 28 de abril de 2024. LP Elysée Fernández

La ley electoral y el acuerdo que inhabilitó a Martinelli para competir en los comicios del 5 de mayo, prohíben al expresidente de la República donar a una campaña política.

También han presentado sus informes de gastos los siguientes candidatos que corrieron contra Mulino: José Gabriel Carrizo, por el Partido Revolucionario Democrático y el Molirena; Melitón Arrocha, por la libre postulación y por el Partido Alternativo Independiente Social; y Martín Torrijos, por el Partido Popular.

Aquellos candidatos que no lograron un cargo oficial tienen hasta el 2 de julio para presentar su informe de gastos, 60 días después de las elecciones.

De acuerdo al Tribunal Electoral, 701 candidatos de 885 candidatos proclamados habían entregado su desglose de gastos antes del mediodía del martes 21 de mayo.

Esta nota fue modificada a las 4:20 p.m. del miércoles 22 de mayo de 2024...