Investigación judicial

Caso Ifarhu: director se constituye como querellante en investigación por auxilios económicos en la gestión de Meneses

Caso Ifarhu: director se constituye como querellante en investigación por auxilios económicos en la gestión de Meneses
Carlos Godoy, director del Ifarhu, a su salida de la Fiscalía Anticorrupción. Foto\Alexis González

El actual director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, anunció este viernes 18 de julio que se constituyó formalmente como querellante en la investigación por presuntas irregularidades en la entrega de auxilios económicos durante la gestión anterior, encabezada por el exdirector Bernardo Meneses.

“Vinimos a apoyar a la Contraloría y a la Fiscalía, con documentación y elementos de convicción”, aseguró Godoy ante medios de comunicación a su salida de la Fiscalía Anticorrupción.

La Fiscalía Anticorrupción atribuye al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, haber incurrido en malos manejos del programa de auxilios económicos, lo que habría ocasionado una lesión patrimonial por $24 millones.

Godoy destacó que todavía “falta mucho más” por investigar. También reveló que algunos casos podrían derivar en devoluciones de dinero, si se comprueba que hubo incumplimientos, como no entregar documentación o no completar los estudios. “Sí es posible recuperar esos fondos, y estamos en ese proceso”, afirmó.

Adelantó que se están auditando todos los programas del Ifarhu con el objetivo de asegurar que los fondos lleguen a los estudiantes que realmente los necesitan.

“El país merece respuestas y una institución que honre los compromisos con responsabilidad”, concluyó, asegurando que están trabajando para pagar los compromisos pendientes con los becarios verdaderamente activos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más