El diputado de Realizando Metas (RM) y presidente de la Comisión de Gobierno, Luis Eduardo Camacho, volvió a protagonizar un cruce con quienes insisten en que la comisión aborde los dos proyectos anticorrupción presentados por el procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez Rudy.
Ambos proyectos fueron presentados el 24 de julio pasado y se desconoce cuándo serán discutidos en primer debate. Por esta razón, el procurador Gómez envió una nota al diputado Camacho el 18 de agosto, solicitando la inclusión de ambos proyectos en el orden del día.
No obstante, este lunes 8 de septiembre, en el pleno de la Asamblea, Camacho recurrió al sarcasmo al afirmar que “no voy a poder dormir” por quienes insisten, de manera absurda, en presionarlo para dar un tratamiento acelerado a los proyectos presentados por el procurador.

El diputado explicó que los proyectos en cuestión llegaron a su comisión apenas el 26 de agosto y que actualmente se encuentran en proceso de análisis para la emisión de los conceptos correspondientes.
Señaló, además, que la Corte Suprema de Justicia ha dejado claro que no emitirá pronunciamientos adicionales sobre estos proyectos, lo que, en su opinión, ralentiza inevitablemente su tratamiento.
“Mientras más me ponen presión, más me pongo lento”, admitió, evidenciando la tensión entre la urgencia política y los tiempos administrativos de la Asamblea Nacional.
Con un tono irónico, Camacho cerró su intervención subrayando el impacto personal de esta presión. “Hoy, lamentablemente, no voy a poder dormir bien de la preocupación”, concluyó.
El Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez, presentó dos proyectos de ley para combatir la corrupción, entre éstos: el Proyecto de Ley, por el cual se adopta la Ley General Anticorrupción, se modifica el Código Procesal Penal y se dictan otras disposiciones. pic.twitter.com/ZfDoP2Ofqv
— Asamblea Nacional (@asambleapa) July 24, 2025
La semana pasada, desde el pleno de la Asamblea, el diputado también se pronunció al respecto señalando: “Cuando se me pone presión, ya sea en el pleno de la Asamblea o por parte de un diputado o funcionario que comienza a filtrar documentos que envían a mi comisión, lo que provoca es el efecto contrario; lo que provoca es que, como presidente, que tengo la discrecionalidad, decida sencillamente no darle prioridad al proyecto que me están planteando de manera casi de extorsión”.
Los proyectos
Uno de los proyectos, el número 291, propone la adopción de una “Ley General Anticorrupción”, y el otro, el número 292, modifica artículos del Código Penal relacionados con delitos contra la administración pública. Según Gómez Rudy, ambos buscan adecuar el marco penal panameño a los estándares internacionales en materia de prevención y lucha contra la corrupción.
Camacho, del partido Realizando Metas (RM), tomó posesión como presidente de la Comisión de Gobierno el 13 de agosto pasado. Antes, presidió esa misma instancia de julio de 2024 a junio de 2025.
Entre otras novedades, el proyecto 291 busca que los peritajes y las auditorías necesarias para la acreditación de actos de corrupción puedan ser practicados por funcionarios que presten servicios en entidades estatales, autónomas y semiautónomas, en universidades oficiales, en entes policiales y en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).
Actualmente, para acreditar el delito, es necesario contar con auditoría previa de la Contraloría General de la República.