El presidente del opositor Partido Panameñista, José Isabel Blandón, pidió públicamente a los diputados de su bancada en la Asamblea Nacional que no respalden el proyecto de ley que busca otorgar una amnistía política a personas investigadas o condenadas en casos emblemáticos de corrupción.
A través de un mensaje publicado en la red social X, Blandón escribió:
“Votar con el proyecto de amnistía es votar con la impunidad y es reiterarle al país que la política está dominada por los corruptos. Le pido a la Bancada Panameñista que no vote a favor de semejante aberración”.
Votar con el proyecto de amnistía es votar con la impunidad y es reiterarle al país que la política está dominada por los corruptos.
— José Isabel Blandón (@BlandonJose) April 22, 2025
Le pido a la Bancada Panameñista que no vote a favor de semejante aberración.
La bancada panameñista en la Asamblea está conformada por los diputados: José Luis Popi Varela, hermano del expresidente Juan Carlos Varela; Jorge Herrera, Ariana Coba, Ricardo Vigil López, Medin Jiménez Pittí, Francisco Brea, Roberto Archibold y Edwin Vergara.

Medín Jiménez, recientemente dijo a este medio que había estudiado el proyecto "por encima" y prefirió no opinar sin “revisar bien el tema“. Sin embargo, aseguró que si cree que la iniciativa riñe con la Constitución.
Ariana Coba, otra diputada de esta agrupación, por su parte, respondió con un “no tengo comentarios“. Aseguró no haberlo leído.
Las implicaciones de la ley
La controvertida iniciativa fue presentada por el diputado Jairo Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). La propuesta fue interpretada por diversos sectores políticos y de la sociedad civil, como un intento de blindar legalmente a figuras vinculadas a escándalos de corrupción, entre ellas los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, quienes se verían potencialmente beneficiados por la ley.
Varela es miembro del Partido Panameñista, la agrupación que representa Blandón. Mientras que Martinelli es el presidente del partido Realizando Metas.
Martinelli fue condenado por el caso New Business, mientras que Varela es uno de los llamados a juicio del caso Odebrecht, proceso que también salpica a Martinelli, quien está asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá para evadir su condena a más de 10 años de prisión por este proceso.
Sin embargo, el proyecto fue rechazado por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, que preside el diputado Luis Eduardo Camacho, vocero del propio Martinelli. La decisión frenó, al menos temporalmente, el avance de la propuesta, pero Camacho presentó un informe de minorías que podría ser sustentado en cualquier momento y darle vida a la propuesta.
Si el pleno legislativo acoge el informe de minoría de Camacho, podría ignorar la decisión de la Comisión de Gobierno y aprobar el proyecto 235 en primer debate. Para ello solo se necesita el voto de 36 diputados.
En su informe de minorías, Camacho cita la Ley 4 del 7 de febrero de 1952, que concedió amnistía a Arnulfo Arias Madrid y a otras personas investigadas por homicidio y lesiones, con motivo de los “sucesos” ocurridos en la Presidencia de la República entre el 7 y el 10 de mayo de 1951.
Además mencionó la Ley 70 del 18 de octubre de 1960, que concedió amnistía general a las personas implicadas, denunciadas o acusadas en relación con los hechos ocurridos el 18 de febrero de 1959, cuando un grupo de manifestantes protestó frente al Palacio Municipal, en San Felipe, para exigir la renuncia de 15 miembros del Consejo Municipal del distrito de Panamá.