La secretaría general del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se define este domingo 23 de noviembre en las urnas y enfrenta a dos viejos conocidos del colectivo con más adherentes del país: Balbina Herrera y Pedro Miguel González.
El nuevo secretario pasará a formar parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), así como otros postulados a cargos vacantes como la primera vicepresidencia, segunda vicepresidencia y la subsecretaría.
Particularmente, la secretaría es considerada uno de los cargos con más peso dentro del PRD. Quien la ocupe podría empezar a definir el futuro del colectivo que hoy preside el diputado Benicio Robinson.

Al llegar, Robinson marcó distancia de Pedro Miguel González, quien fue secretario general del partido y diputado de este colectivo. “Pedro Miguel está equivocado”, fueron las palabras Robinson al ser consultado por periodistas sobre el cargo vacante en la secretaría general.
Pedro Miguel González ha sido un duro crítico de la actual cúpula del PRD y ha hecho constantes llamados a una renovación interna. Su postura también ha sido crítica con el presidente de la República, José Raúl Mulino. Este domingo calificó su gobierno de “ilegítimo y elitista”, luego de que el mandatario revelara detalles de una conversación con magistrados del Tribunal Electoral (TE) el pasado viernes en Costa Rica.
Sobre la conversación con magistrados, Mulino reveló que les dijo que prendería el país si no lo dejaban ser candidato en la elección general de 2024.
Tanto González como Herrera, arrastran décadas de protagonismo en las entrañas del PRD.
Sobre el asunto del TE, la otra candidata a la secretaría general, Balbina Herrera, quien también fue excandidata a la presidencia de la República, fue más reservada. Resaltó el papel del TE en la elección de 2024 y manifestó que “hay que ser muy cuidadosos” al dar declaraciones. Se refería a las revelaciones del presidente José Raúl Mulino.
Las declaraciones marcan la posturas dentro del colectivo, diezmado tras las elecciones de 2024 tras una aparatosa derrota de su candidato a la presidencia de la República, el exvicepresidente José Gabriel Gaby Carrizo.
En un periodo de un año, el partido ha perdido un porcentaje importante de su membresía: más de 100 mil adherentes.
A pesar de ello, este domingo se registra una participación preliminar del 95% de los directivos que pueden emitir su voto (cerca de 300 personas) para los cargos vacantes.
Tras la debacle electoral de 2024 y cuestionamientos que han surgido por procesos penales iniciados contra exfuncionarios de la administración de Carrizo y el expresidente Laurentino Cortizo, cinco cargos quedaron vacantes, que son los que hoy se pelean.


