Asamblea analiza eliminar la discrecionalidad en la entrega de auxilios económicos del Ifarhu

Asamblea analiza eliminar la discrecionalidad en la entrega de auxilios económicos del Ifarhu
Subcomisión de Educación. Tomada de Twitter @asambleapa

La subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional empezó este martes 28 de marzo con el análisis de una propuesta de ley que busca eliminar la discrecionalidad en la entrega de auxilios económicos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).

Se trata del proyecto Ley 977, que modifica la Ley 1 de 1965 que crea el Ifarhu, presentado por el presidente del legislativo Crispiano Adames.

Esta subcomisión está presidida por la diputada perredista Alina González. En esta primera reunión participaron Ileana Molo, directora general del Ifarhu, miembros de la sociedad civil, asesores y representantes del Ministerio de Educación.

Adames, reconociendo el manejo político que se le ha dado a dicho programa, propuso la iniciativa a inicios de este mes de marzo.

“Creemos indispensable regular de una vez por todas, que sean realmente las personas de escasos recursos con grandes méritos académicos los que puedan obtener el beneficio”, indicó Adames en su momento.

El beneficio de los auxilios económicos, que son aportes no reembolsables que entrega el Ifarhu, ha sido duramente cuestionado en la actual gestión del gobierno por ser entregados a allegados de políticos, sobre todo de la bancada oficialista del PRD, en la que milita Adames. Las denuncias se multiplicaron, especialmente en octubre del año pasado.

Para cambiar esta situación, el diputado plantea un nuevo requisito: que los beneficiarios reporten un ingreso familiar anual inferior a $50 mil. Ello implicaría contar con un estudio socioeconómico que justifique las necesidades.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Panamá suscribirá préstamo por $350 millones para financiar el presupuesto y mejorar el sistema de pensiones de la CSS. Leer más
  • Panamá cae en penales ante Costa Rica y se queda con la plata en los Juegos Centroamericanos. Leer más
  • Mulino designa al nuevo director de la Agencia Panameña de Alimentos. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más