Antai admite denuncia por caso de auxilios económicos del Ifarhu

Antai admite denuncia por caso de auxilios económicos del Ifarhu
Ifarhu.

La denuncia presentada para que se investigue el caso del otorgamiento de auxilios económicos a familiares de políticos por parte del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) fue admitida por Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).

+info

Las contradicciones de Bernardo MenesesMeneses dice que el escándalo de las becas es un ataque político: ‘Se avecinan las elecciones y en mi circuito sienten temor... Porque yo tengo aspiraciones’Ente rector del Ifarhu no cede ante exigencias de publicar listado de auxiliosDenuncias y protestas por escándalo de auxilios económicos del Ifarhu para familiares de políticos

La entidad, dirigida por Elsa Fernández, informó en un comunicado que la decisión fue adoptada el 27 de octubre de 2022, mediante una resolución.

“De esta manera, inicia una investigación administrativa que busca conocer cuál es el procedimiento utilizado para la asignación de los auxilios económicos y becas, cuáles son los criterios para su otorgamiento y los funcionarios que intervienen en este proceso”, destacó Antai.

“La presente investigación contempla la realización de varias diligencias para la comprobación de los hechos denunciados y la respectiva rendición de cuentas”, agregó.

La denuncia la presentó el abogado Ernesto Cedeño.

Recientemente, se reveló que algunos de los beneficiarios de las ayudas económicas son el hijo del diputado Roberto Ábrego, quien recibió $190 mil; Kathy Ramos, directora de Género de la Asamblea Nacional, a quien le otorgaron $15 mil; la hija de la diputada Zulay Rodríguez ($61 mil); la hija del secretario general de la Asamblea Nacional, Quibián Panay ($81 mil), y la expareja del diputado independiente Juan Diego Vásquez ($99 mil), entre otros.

Ante el escándalo, el ente rector del Ifarhu, el Consejo Nacional, recomendó que algunos de estos auxilios económicos pudieran convertirse en préstamos.

Sin embargo, Cedeño asegura que la Ley 38 de 2000 -que indica cuándo se puede revocar un acto- no contempla esta posibilidad.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Destituyen a funcionario del Meduca tras protagonizar incidente en horario laboral. Leer más
  • Panamá suscribirá préstamo por $350 millones para financiar el presupuesto y mejorar el sistema de pensiones de la CSS. Leer más
  • Mulino designa al nuevo director de la Agencia Panameña de Alimentos. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más