Exclusivo Suscriptores

Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse

Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse
En las curules de los diputados de Realizando Metas (RM), se puede apreciar pancartas con el slogan 'Free Martinelli'. LP/Elysée Fernández

A pesar de que el expresidente Ricardo Martinelli dijo que este 22 de abril era un “día de vital importancia” para que prosperara el proyecto de ley 235, que busca la amnistía política para procesados y condenados en los casos Blue Apple, New Business y Odebrecht, finalmente este no llegó a ser abordado en el pleno de la Asamblea Nacional.

+info

Sastrería jurídica: tres abogados examinan la propuesta de Camacho que facilitaría la amnistía, el indulto y la rebaja de pena¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía?Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela

“Cuando llegue ese proyecto a este pleno, nuestro voto va a ser en contra. No podemos premiar la corrupción (...)”, aseguró el diputado Betserai Richards, de la coalición Vamos, que se suma a las voces críticas sobre el proyecto.

Para que el proyecto reviva dentro de la Asamblea Nacional, primero debe ser aprobado un informe de minoría respaldado por los diputados Luis Eduardo Camacho y Ariel Vallarino, del oficialista partido Realizando Metas (RM). Sin embargo, hasta este martes, la votación sobre el informe no se ha llevado a cabo.

A pesar de que el diputado Jairo Bolota Salazar, del partido Revolucionario Democrático (PRD), fue quien presentó el proyecto, miembros de su partido han rechazado la iniciativa, incluido el diputado Crispiano Adames, quien durante el primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales votó en contra del proyecto.

El miedo de todos ustedes es que Ricardo Martinelli esté en la calle porque no se lo ganan”, manifestó Salazar sobre sus colegas en el Legislativo este martes.

Algunos diputados se han mostrado reservados sobre la emisión de su voto para el informe de minoría, mientras otros han manifestado sin tapujos su oposición al proyecto.

En el caso del partido Panameñista, su presidente, José Isabel Blandón, pidió públicamente a sus diputados que no respalden el proyecto.

“Votar con el proyecto de amnistía es votar con la impunidad y es reiterarle al país que la política está dominada por los corruptos. Le pido a la bancada Panameñista que no vote a favor de semejante aberración”, señaló Blandón.

Dentro de las filas del Panameñismo no hay claridad sobre cómo serán los votos. Distintos diputados del colectivo, consultados por este medio, han optado por no dar detalles al respecto.

La bancada panameñista está conformada por los diputados José Luis “Popi” Varela, hermano del expresidente Juan Carlos Varela; Jorge Herrera, Ariana Coba, Ricardo Vigil López, Medin Jiménez Pittí, Francisco Brea, Roberto Archibold y Edwin Vergara.

Menos claras están las cosas en Cambio Democrático (CD), que preside la exdiputada Yanibel Ábrego. La bancada cuenta con figuras afines a Martinelli, quienes incluso lo han visitado en la Embajada de Nicaragua durante su asilo, como: Manuel Cohen y Orlando Carrasquilla. Además, otros seis votos están en juego en las curules de Didiano Pinilla, Carlos “Tito” Afú, Eduardo Vásquez, Gertrudis Rodríguez, Julio De la Guardia y Yessica Romero.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más