El presidente de la República, José Raúl Mulino, se distanció este jueves de las iniciativas de ley que buscan otorgar amnistía a personas procesadas por delitos comunes, al asegurar que ese tipo de decisiones corresponden exclusivamente al Órgano Legislativo.
“Esa es una iniciativa de la Asamblea de diputados, yo no tengo nada que ver con esa iniciativa”, afirmó el mandatario al ser consultado por La Prensa sobre el controvertido proyecto, que busca otorgar amnistía a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela.
Mulino fue enfático en señalar que la Constitución panameña solo contempla la amnistía “por delitos po-lí-ti-cos, nada más, no por delitos comunes”.

El presidente reiteró su postura contra la corrupción y la impunidad. “Este presidente no está ni por la corrupción ni por la impunidad”.
Mulino también indicó que, en caso de que la propuesta legislativa avance y llegue al Ejecutivo, será evaluada con detenimiento antes de tomar una decisión sobre su sanción o veto.
“Me tocará, si se prueba y si llega a tener los votos, analizar la misma para ver la sanción presidencial, si se da o no se da”, explicó.
Finalmente, recalcó que la responsabilidad de impulsar y justificar dicha legislación recae en la Asamblea Nacional: “Que la Asamblea responda el porqué de esa ley”.
Fracasa iniciativa de ley
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional echó por tierra este jueves 24 de abril un segundo intento por reintroducir una propuesta legislativa sobre amnistía en el país.
La iniciativa, presentada por el diputado Luis Eduardo Camacho, no logró siquiera convertirse en proyecto de ley, tras quedar empatada la votación: tres diputados a favor, tres en contra y una abstención. El voto decisivo que bloqueó el avance fue el del independiente Manuel Cheng, quien optó por no inclinar la balanza. Así, la propuesta murió en su cuna, sin llegar al debate parlamentario.
El revés se suma al rechazo sufrido la semana pasada por una propuesta aún más frontal: la del diputado perredista Jairo “Bolota” Salazar, que planteaba amnistiar a implicados en los sonados casos Blue Apple, New Business y Odebrecht.
Esa iniciativa fue descartada en primer debate, pero aún sobrevive por una vía alterna: Camacho presentó un informe de minoría que permitiría revivirla en el pleno. Con ello, el futuro del proyecto 325 sigue en suspenso, mientras los sectores afines al expresidente Ricardo Martinelli insisten en abrir una puerta legal a la amnistía.