La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, afirmó este jueves, 13 de noviembre, que más de 200 funcionarios han sido destituidos, en un intento de enfrentar la infiltración de organizaciones criminales de la entidad.
“Las desvinculaciones ascienden a más de 200 personas. Lo hemos hecho de manera científica, no política. Respetamos al personal técnico y profesional, pero con la corrupción tengo cero tolerancia. El que la hace, la paga inmediatamente”, afirmó Valdivieso en el marco del Gabinete Logístico que se realizó en Panamá Pacífico.
La funcionaria explicó que parte de estos casos han sido remitidos al Ministerio Público, mientras que otros obedecen a la falta de idoneidad profesional. “Algunos fueron separados por corrupción y otros porque no son aptos para las posiciones que ocupaban”, puntualizó.
Las declaraciones de la directora de Aduanas se dan en momentos en que se desmanteló una red infiltrada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que enviaba drogas en maletas hacia Europa.
Lea: Red infiltrada en el Aeropuerto de Tocumen cambiaba colillas de maletas para enviar droga a Europa
Valdivieso señaló que, históricamente, la entidad fue afectada por contrataciones basadas en el botín político, lo cual ha debilitado su capacidad técnica. “Aduanas debe ser una institución seria que recauda, garantiza la seguridad de la carga y facilita el comercio. Ya es momento de darle rigor a la selección de su personal”, enfatizó.
La directora también destacó los esfuerzos del programa “Navidad sin contrabando”, que mantiene una alianza estratégica con el sector privado para combatir la piratería y el comercio ilegal, los cuales, según dijo, impactan negativamente la economía y el empleo en el país.
En materia operativa, informó que los controles aduaneros han permitido incautaciones por casi un millón de dólares en los aeropuertos de Tocumen y Panamá Pacífico, y adelantó que se reforzará la seguridad en el aeropuerto de Albrook, considerado un punto vulnerable.
“El reto es enfrentar las organizaciones criminales con tecnología, logística adecuada y personal confiable. No hay espacio para la corrupción”, concluyó Valdivieso.


