Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua

Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli desde el interior de la embajada de Nicaragua. EFE

A pesar de las restricciones inherentes a su condición de asilado, el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) continúa realizando intervenciones políticas desde la sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanece recluido.

+info

¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía?Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptosComisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela

A través de mensajes difundidos en redes sociales y comunicaciones dirigidas a miembros de su partido, Martinelli mantiene una presencia activa en la escena nacional, desafiando los límites tradicionales del asilo diplomático y a autoridades como el presidente de la República, José Raúl Mulino, quienes han cuestionado estas intervenciones.

En un reciente mensaje, el exmandatario instruyó públicamente a los 15 diputados de su bancada de Realizando Metas (RM) en la Asamblea Nacional a votar a favor del proyecto de ley de amnistía que actualmente se discute en el Legislativo. El líder del colectivo político exhortó no solo a respaldar con el voto la iniciativa, sino también a defenderla y promoverla activamente en el pleno.

Como se recordará, el polémico proyecto de ley 325, que busca otorgar amnistía a los expresidentes Martinelli y Juan Carlos Varela, volvió a generar debate en la Asamblea Nacional luego de que el diputado oficialista Luis Eduardo Camacho presentara un informe de minoría que persigue su aprobación.

Aunque la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales rechazó el proyecto con cinco votos en contra el pasado 15 de abril, Camacho —quien preside la comisión— votó a favor junto a su copartidario de Realizando Metas (RM), Ariel Vallarino, consolidando así la minoría que respalda el informe.

La narrativa del discurso de Martinelli se centró en la idea de “pasar la página” y de construir un clima de armonía nacional. “Busquemos la paz y trabajemos todos al unísono con este gobierno”, señaló.

Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua
Diputados de la bancada RM. Isaac Ortega

La Convención sobre Asilo de 1928, una de las invocadas por el régimen de Daniel Ortega para concederle protección al exmandatario, establece en su artículo quinto que “mientras dure el asilo, no se permitirá a los asilados practicar actos contrarios a la tranquilidad pública”.

En tanto, la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 refuerza esta disposición y añade: “el funcionario asilante no permitirá a los asilados practicar actos contrarios a la tranquilidad pública, ni intervenir en la política interna del Estado territorial”.

Otros detalles

Este es el segundo intento del Legislativo por librar al exmandatario de la condena de 128 meses de prisión que le fue impuesta por el caso New Business, relacionado con la compra de las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en 2010, cuando aún ocupaba la Presidencia.

El anteproyecto consta de seis artículos —uno de ellos añadido a mano— y, desde el primero, establece con claridad su propósito: conceder una “amnistía general” a las personas sentenciadas o procesadas en los casos New Business, Odebrecht y Blue Apple.

Martinelli figura en los tres expedientes: ya fue condenado por el primero y está llamado a juicio por los otros dos, junto a sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, también implicados en las operaciones de blanqueo.

El artículo 1 lo deja explícito: “Se concede amnistía general a favor de las personas sentenciadas o que estén procesadas, o resulten procesadas” en esos tres casos de alto perfil.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más