Política

Mulino espera firmar acuerdo sobre Darién con Estados Unidos el lunes: ‘Este también es su problema’

José Raúl Mulino en Darién. José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá recorre Darién. Foto: Andrea Salcedo

En su primera visita al Darién como presidente electo este viernes, José Raúl Mulino adelantó que espera firmar un acuerdo bilateral con Estados Unidos para resolver la crisis migratoria en la frontera con Colombia en su primer día como presidente de la República.

“Yo estoy haciendo un esfuerzo tremendo y he llevado mi voz a las instancias norteamericanas del problema” expresó Mulino en una conferencia de prensa después de recorrer el campamento de Lajas Blancas. “Este también es su problema. Y cuando yo dije que la frontera en los Estados Unidos no es en Texas, si no es aquí en Lajas Blancas no lo dije de mentira. Esta gente quiere ir para los Estados Unidos. Y esa frontera se corrió a Panamá, a nuestra selva”, añadió.

El anuncio llega días después de que el periodista Andrés Oppenheimer publicara un artículo en el diario The Miami Herald en el que narró que el mandatario electo de Panamá le ha planteado al gobierno de Estados Unidos repatriar a migrantes en al menos un vuelo diario desde el Darién hasta sus países de origen.

Su propuesta, según la nota del Herald, incluye que el gobierno de Joe Biden cubra los costos de los vuelos de deportación de los migrantes como una manera de disuadirlos de continuar usando el tapón del Darién para el cruce irregular.

La visita de Mulino al campamento de Lajas Blancas también llega días antes de que el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos Alejandro Mayorkas visite Panamá junto a una delegación de Biden para asistir a la toma de posesión del mandatario. Se prevé que ambos discutan la crisis migratoria del Darién durante su visita.

Desde enero de 2024 hasta el pasado 27 de junio del presente año se ha registrado el paso 195 mil 817 migrantes irregulares por esta inhóspita y peligrosa zona que conecta Panamá y Colombia.

Cuando se le preguntó por su propuesta para que Estados Unidos pague por los vuelos de migrantes, Mulino dijo que no serían deportaciones sino “repatriaciones”.

Habló de un “memorándum de entendimiento”, un borrador para solucionar la crisis migratoria del Darién, que Estados Unidos le presentó hace un tiempo. Este borrador esta del lado de los Estados Unidos y espera que la contraparte acceda a firmarlo en su reunión con Mayorkas este lunes 1 de julio.

En su primera reunión con Estados Unidos como presidente electo, las autoridades norteamericanas le plantearon una propuesta que ya estaba sobre la mesa para atacar la crisis migratoria en el Darién. Añadió que se reunió con la Cancillería y el Ministerio de Seguridad para estudiar la propuesta, que hasta ese entonces desconocía.

“Las cosas hay que cogerlas en caliente y si hay disposición de ayudarnos, hay que ver cómo es la ayuda y vamos a resolverlo de una vez”, manifestó. Le hicieron unos ajustes a este documento y “lo tenemos del lado de Estados Unidos ya”, siguió.

[Le puede interesar: Alejandro Mayorkas encabezará la delegación de Estados Unidos que asistirá a la toma de posesión de Mulino]

José Raúl Mulino en Darién. José Raúl Mulino, presidente electo en un recorrido en Darién. Foto: Andrea Salcedo

Más de este tema: Estados Unidos espera continuar alianza con Panamá para frenar la migración irregular por Darién

Un recorrido por Lajas Blancas

A unos 30 pasos de donde aterrizó el helicóptero del presidente electo Mulino en Lajas Blancas, Darién, decenas de migrantes se bajaban de piraguas en el campamento que los recibe en la frontera entre Panamá y Colombia.

Esta es la primera vez que Mulino, quien llegó al área poco antes de las 11:30 a.m., visita el Darién como presidente electo.

Al llegar, un oficial del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) le mostró al gobernante electo un mapa con la ruta de los cientos de migrantes que desembarcan en este punto de encuentro a diario.

“¿Ese es el presidente?” preguntó un migrante que acababa de llegar mientras Mulino iniciaba su recorrido.

Mulino ha dicho que quiere cerrar la frontera del Darién para disuadir a alrededor de los 1,000 migrantes que llegan a Panamá al día para seguir su camino rumbo a Estados Unidos. Este es uno de los principales retos que tendrá el nuevo ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, quien acompañó al presidente electo en el recorrido por la frontera.

“Yo no tenía idea de que había en la mesa de conversaciones bilaterales un memorándum de entendimiento pendiente de yo no sé cuántos meses y que era en el interés de Estados Unidos que eso se agilizará. Por alguna razón Panamá no lo movía”, explicó. “Entonces el lunes espero culminar esta etapa y arrancar la siguiente, que es poner en ejecución lo que corresponde”, adelantó.