Condicionan pago de $22.3 millones a Telvent

Condicionan pago de $22.3 millones a Telvent
Condicionan pago de $22.3 millones a Telvent

La empresa Telvent Tráfico y Transporte S.A. (Telvent) tendrá que reducir en un 15% los tiempos de viaje en el área metropolitana, para recibir de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) los 22.3 millones de dólares que costó el proyecto “Sistema centralizado de semáforos”.

El director de la ATTT, Jorge Ricardo Fábrega, remitió ayer una nota a la empresa en la que le advierte que para obtener la autorización definitiva del sistema “deberá realizar los ajustes necesarios en las intersecciones y las mejoras del sistema”.

Y es que los resultados del trabajo que hizo la empresa Ingeniería y Mantenimiento Génesis S.A. (Imagen), contratada para evaluar el funcionamiento de los semáforos “inteligentes”, no favorecen a Telvent.

El informe de los aforos hechos por Imagen concluyó que el 50% de las 23 intersecciones semaforizadas están por encima de su capacidad, es decir que la cantidad de carros que transitan a las horas pico, sobrepasa su capacidad.

Según el consultor, hubo una mejora en el tiempo de viaje de 12.9% al comparar los aforos de diciembre de 2009 y mayo de 2010, sin embargo, no se cumple con el 15% que establece el pliego de cargo del contrato 30 de 2007.

No obstante, según documentos a los que tuvo acceso este diario, los semáforos –además de no conseguir los tiempos especificados en el contrato– aumentaron el tiempo de viaje en algunas rutas, como la de Los Andes, en San Miguelito, hasta la Dirección de Investigación Judicial, en Ancón, tomando la vía Transítmica.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • Sala Tercera de la Corte no admite demanda de indemnización del Suntracs contra la Caja de Ahorros. Leer más