Política

36 votos y un tablero político; la batalla por el poder legislativo

Curules de la Asamblea Nacional Conformación de la Asamblea Nacional para el periodo 2024-2029. La Prensa

El cabildeo por el control de la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio, concentra la agenda de diputados actuales y de algunos que salieron electos en las elecciones del 5 de mayo.

Las negociaciones reposan sobre las mesas de los del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y los electos de Realizando Metas (RM), agrupación fundada por el expresidente Ricardo Martinelli y bancada que debutará por primera vez en el palacio Justo Arosemena.

Reuniones en restaurantes, llamadas telefónicas, chats de Whatsapp, son parte de los mecanismos del matraqueo político para consolidar los pactos. En la ecuación también estarían diputados electos de Cambio Democrático (CD) y del partido Alianza, socio de RM.

Parte de la bancada de RM. Parte de la bancada de Realizando Metas. Foto: tomada de Instagram

Luis Eduardo Camacho, diputado electo de RM y quien aspira a presidir el Legislativo, ya trazó la línea de por dónde irían los intereses del partido. “La política es sencilla, pero hay gente que la hace complicada, a partir de análisis errados. Así como alguien nos quiso hacer creer en campaña que 8 x 4 era 40; algunos medios del poder económico y político tradicional, nos quiere convencer de que 20 es igual a 36″, escribió recientemente en su cuenta de X.

El poderoso número 36

El número mágico para dominar el Legislativo es 36, pues implica la mayoría de votos (de 71). RM, cuenta con 14 diputados y dos de Alianza, su partido socio. El partido de Martinelli también podría aliarse con el PRD que tiene 13 diputados, y sumar a varios de Cambio Democrático (CD), partido que el expresidente fundó en 1998 y que en las elecciones pasadas sacó ocho diputados. Además podría aliarse con el diputado electo del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena).

[Le puede interesar: Darién tendrá un diputado que fue investigado por narcotráfico]

Con los 36 votos se aseguraría la directiva: presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia; y garantizar la capacidad de maniobra para aprobar proyectos que les interesen a la bancada y al Ejecutivo; y desestimar otros, como el que propone modificaciones al reglamento de la Asamblea, una de las iniciativas que forma parte de la plataforma política de los 20 diputados independientes que fueron electos en los comicios del 5 de mayo.

“Martinelli quiere una alianza entre RM, CD, PRD y Alianza. Pero hay mucho escepticismo porque ellos sienten que Mulino no está de acuerdo con lo que está haciendo RM. Por otro lado, Mulino puede estar armando un plan B, que no se sabe cómo sería. Ese plan B no contemplaría a Camacho, pero no se sabe. Entonces los diputados están cautelosos porque no se sabe por dónde viene la línea”, contó una fuente política allegada a las bancadas del PRD y de RM.

La bancada de RM está compuesta por los siguientes diputados: Alaín Cedeño, Ariel Vallarino, Dana Castañeda, Jamis Acosta, Lilia Batista, Luis Eduardo Camacho, Luis Omar Ortega, Rogelio Revello, Ronald de Gracia, Sergio Chello Gálvez, Shirley Castañeda, Tomás Benavides, Víctor de Jesús Castillo, y Yuzaida Marín.

Posible alianza oficialista

Mientras que la del PRD está conformada de la siguiente manera: Flor Brenes, Marcos Castillero, Jaime Vargas, Arquesio Arias, Jairo Bolota Salazar, Raphael Buchanan, Javier Sucre, Crispiano Adames, Raúl Pineda, Benicio Robinson, Néstor Tin Guardia, Nixon Andrade, y Nelson Jackson Palma.

No sería la primera vez que el PRD, RM, Alianza y el Molirena, se unen para alcanzar un mismo objetivo político, pues para las elecciones del pasado cinco de mayo, postularon en conjunto a varios candidatos en algunos circuitos y distritos. Nominaron, por ejemplo, a Dana Castañeda, en Coclé; Nelson Jackson, en Colón; José María Herrera, en Chame y San Carlos; y a Jorge Ramos, en Capira. Los dos últimos fueron derrotados en la urna.

Robinson: ‘tratan de complicar la situación’

Robinson aseguró ayer martes que su bancada se ha reunido para analizar los diferentes escenarios para el 1 de julio. Pese a que en círculos políticos se insiste en que las últimas horas se han desarrollado reuniones entre RM y el PRD en el restaurante Golden Unicorn, lugar que la bancada perredé suele frecuentar, el presidente del PRD negó esa información. “Tratan de complicar más la situación (...) No nos hemos reunido con ninguna bancada. Cada bancada tendrá que tomar su propia decisión cuando llegue el 1 de julio”, manifestó.

BENICIO Benicio Robinson preside la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. LP Isaac Ortega

Alaín Cedeño, diputado de RM, negó haber estado en alguna reunión con el PRD y aseguró a este medio que él aspira a la presidencia de la Asamblea. “Soy el que más votos sacó del partido, con 28 mil votos. Después de los independientes, el diputado más votado soy yo. Yo le dije a mi bancada que tenía aspiraciones. Me lo merezco. Fui el primer diputado de RM, en mi circuito (8-6) es donde más inscritos tenemos, así que siento que el pueblo me ha dado un apoyo irrestricto”, contó.

La fuerza independiente

Del otro lado, están los diputados independientes que llegarán a la Asamblea por primera vez el 1 de julio. Para empujar los cambios que proponen, como reformas al reglamento del legislativo, y otros temas en sintonía con la lucha anticorrupción, también necesitan consensos.

A los 20 independientes, se les unirían los tres diputados del Movimiento Otro Camino (MOCA), colectivo que lidera el excandidato presidencial Ricardo Lombana. Además se les sumarían los ocho del Partido Panameñista, bancada que ya emitió un comunicado donde abogan por consensos para seleccionar al próximo contralor, por los cambios al reglamento y para la reducción del presupuesto legislativo.

También tendrían el apoyo de los dos del Partido Popular, e incluso de algunos de los ochos diputados de Cambio Democrático.

Los independientes consideran postular a la diputada Walkiria Chandler, para presidenta del Legislativo, quien ganó experiencia en el poder legislativo como diputada suplente de Gabriel Silva, quien junto a Juan Diego Vásquez, impulsó la coalición Vamos, que sacó a 19 diputados en los comicios de pasado.

Posible alianza independiente