Exclusivo Suscriptores

Violencia

El atropello brutal y salvaje por tener pigmento en la piel, el cabello acholado, liso y negro, la lengua y el lenguaje superior, la alegría en los labios y en los movimientos es lo más cercano al comportamiento de la hiena. En plena calle, sin necesidad de internarse en el bosque infernal donde habita el animal, lo vemos, porque el animal anda suelto con el rostro escondido, la armazón costal hecha de acero y municiones, el pecho oscuro y hueco, los ojos encendidos por el estupefaciente que fuma, que aspira, que se inyecta para aterrorizar. Terrorismo con aplauso y recompensa, y grabado para no olvidar.

No es un asunto de gónadas, es más el apetito de horrorosos animales depredadores que se largan del fango y del lodo en búsqueda de cadáveres o hacerlos, que amontonan huesos en celdas de sordos borrachos de prepotencia, donde la fiesta orgástica no termina hasta ver la sangre del último vestigio humano, que se tira como fleco de carne molida y moreteada, sin grito ni dolor, que dejaron en la calle atormentada con el vaho de la sórdida cobardía.

Nada más parecido al animal primitivo que sale a buscar su presa desde la fría cueva cuaternaria, en pleno Pleistoceno, cuando aún no sospecha el aliento de sapiens alguno. Solo desaparecerán estas hienas cuando ya no haya presa que destrozar, llanto que silenciar, sitio para los huérfanos de sus crímenes.

Cuando parece no haber futuro, cuando la guerra es perversamente normal, cuando la mentira y la extorsión son aceptadas porque “es su manera de negociar”, cuando la paliza es en la otra calle, cuando las cenizas del Templo serían balcón para contemplar el Mediterráneo, o cuando se hace un cementerio en las aguas del Caribe con cuerpos sin identificar, delitos sin probar, mercancías sin rescatar, acciones arbitrarias y criminales sin castigar, la pregunta es: ¿qué hay más adelante?

El semblante del horizonte es de tormenta. Como sentencia el filósofo comunista Slavoj Žižek: “O bien entramos en pánico demasiado pronto y, por lo tanto, parecemos sembrar un pánico infundado, o bien recobramos la cordura cuando ya es demasiado tarde”, mientras recuerda y cita cómo el apóstol Pablo, en Romanos 13:11, pareció visualizar nuestro tiempo cuando caracterizaba su tiempo: “No nos equivoquemos sobre la época en la que vivimos: ya es hora de que despertemos de nuestro letargo”.

La violencia callejera del Estado contra sus ciudadanos es una forma de escapar de la responsabilidad de gobernar para todos, una forma de distracción frente al colapso del castillo de arena que emergió en cada desencuentro de la elocuencia y la mentira, una confrontación para maquillar la dictadura de populismo, el fracaso de éxitos, la debilidad de firmeza y orden, la institucionalización de la discriminación de guerra contra la delincuencia, la ficción de verdad.

La sobrevivencia en el planeta está por rendirse a los vientos y los huracanes, a los infiernos de los cielos, al carburante CO₂. Eso es lo que debiera aunar al hombre en la tierra para doblegar el cambio climático. Pero no, porque se reparten el mundo tres locos hambrientos de poder y propiedad, quienes impulsan con sus industrias —la de la guerra, una de ellas— el efecto invernadero que nos cuece y calcinará los huesos: China, Estados Unidos, Rusia, mientras aplastan con sus botas y las gruesas y demoledoras orugas de sus tanques los derechos, la justicia y la libertad del hombre.

El autor es médico.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más