Exclusivo Suscriptores

Tal Cual

ENIGMA. En el Acuerdo 407 de 2024, que crea las jubilaciones especiales para magistrados y jueces, se anotó que esta iniciativa recibió el voto “unánime” del pleno. Sin embargo, falta una firma: la de Ángela Russo. La magistrada sería una de las primeras beneficiadas por el Acuerdo 407, ya que su nombramiento de 10 años finaliza el próximo 31 de diciembre (al igual que el de Cecilio Cedalise). O la redacción está equivocada o se les olvidó enviar el documento depurado a su despacho para que lo firmara.

DESMEMORIADO. Jairo Bolota propone eliminar las jubilaciones especiales en la Policía Nacional, alegando que la Constitución establece que “no habrá fueros ni privilegios”. No obstante, hace seis años —el 4 de julio, para ser exactos— presentó un anteproyecto de ley para que el personal que labora en los puertos de Colón “tenga también jubilación especial”. En aquella ocasión, Salazar argumentó que los trabajadores portuarios laboran de noche, por turnos, se desgastan, “corren riesgos”, “han muerto muchos”… Todo eso también lo padecen los agentes policiales. Alguien que practica lo que antes censuraba podría llegar a hacer de la incoherencia una ciencia.

ALTO. Anoche, el diputado Neftalí Zamora presentó un anteproyecto para eliminar todas las jubilaciones especiales y así acabar “con estos privilegios exuberantes”. Lástima que la iniciativa no tendrá efectos retroactivos. Sería perfecto.

CONSOLACIÓN. Parece que, después de todo, Shirley Castañedas será presidenta… pero de la Comisión de Comunicación y Transporte. Junto a ella serían elegidos Manuel Cheng (bancada mixta) y Orlando Carrasquilla (CD) como vicepresidente y secretario, respectivamente. Una muestra más de las ganas de desperdiciar las oportunidades de hacer las cosas bien.

CONSENSO. En lo que respecta a las comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía, estarían presididas por los independientes Walkiria Chandler y Eduardo Gaitán, respectivamente. Para acompañar a Chandler, aparentemente han acordado elegir a Alaín Cedeño (RM) y Julio de la Guardia (CD) como vicepresidente y secretario. Es importante recordar que, dado que De la Guardia ha cambiado su voto en otras ocasiones, se puede esperar cualquier cosa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Proponen estación del ferrocarril en La Chorrera con conexión a Albrook en solo 20 minutos. Leer más
  • Se entrega representante de Pacora, Hugo Henríquez, por caso de fondos de la descentralización. Leer más
  • ¿De dónde proviene la mayoría de los abogados en Panamá?: un análisis histórico. Leer más
  • Emily Santos es descalificada tras romper récord panamericano junior. Leer más
  • Panamá y Estados Unidos inician en Washington sesiones de comités técnicos del Tratado de Promoción Comercial. Leer más
  • Corte Suprema elimina compensación de retiro para sus magistrados. Leer más
  • Tal Cual del 12 de agosto de 2025. Leer más