Exclusivo Suscriptores

Tal Cual

MADRUGONAZO. Parece que en el chat grupal del “fondo de compensación por retiro para jueces y magistrados” retiraron (valga la redundancia) al MEF, porque en esa entidad nadie sabía de su existencia. Aunque fue creado hace más de un año y está vigente desde el 1 de enero de 2025, el país se enteró cuando fue divulgado en la Gaceta Oficial el pasado viernes. Habría podido estar mucho más tiempo sin ser publicado y aun así estaría operando sin problema. Si ahora deciden presentarlo, seguramente es porque saben que ya es imparable.

HURTADILLAS. Por cierto, si el fondo nació con una partida asignada, ¿cómo es que nadie —fuera del Órgano Judicial— conocía su existencia? Fácil: el año pasado no hubo vistas presupuestarias en la Asamblea. Incluso cuando el país se escandalizó, a principios de este año, por el aumento salarial de los magistrados (de $10,000 a $14,000), convenientemente se callaron que venía otro golpe. Parece que todos los factores estaban alineados… o los alinearon.

GULA. El mentado fondo fue creado a través de un acuerdo —el número 407 de 2024— del pleno de la Corte Suprema. Por tanto, es un acto administrativo de un órgano del Estado, lo que lo blindaría frente a una demanda de inconstitucionalidad o cualquier recurso que exija su revisión. Lo mismo ocurrió con el aumento salarial. Parece que los magistrados se dieron cuenta de que (al menos dentro de nuestras fronteras) están en la cima de la cadena alimenticia y están aprovechando esa realidad.

CRISPI. Como parte de los consensos entre las bancadas, se acordó que el panameñista Edwin Vergara presidirá la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, la cual tiene el importante rol de prohijar y discutir en primer debate cualquier reforma a la CSS. La toma de posesión es hoy. El secretario sería el perredista Crispiano Adames. Si se toma en cuenta que en esa instancia también están Isaac Mosquera y Jairo Salazar, parece que lo que menos habrá ahí será trabajo, salud y desarrollo.

CAMBIO. Dos diputados de Seguimos estarían al frente de las comisiones de Comercio y de Infraestructura Pública. Se trata de Ernesto Cedeño y José Pérez Barboni, respectivamente. Ahora sí podemos hablar de #UnaNuevaAsamblea, al menos en lo que respecta a estas instancias.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Proponen estación del ferrocarril en La Chorrera con conexión a Albrook en solo 20 minutos. Leer más
  • Se entrega representante de Pacora, Hugo Henríquez, por caso de fondos de la descentralización. Leer más
  • Cobertura y monto crecen: contrato único de mantenimiento de áreas verdes en la capital. Leer más
  • Confirmado: Peaje para el Cuarto Puente y ampliación de carretera en Panamá Oeste. Leer más
  • ¿De dónde proviene la mayoría de los abogados en Panamá?: un análisis histórico. Leer más
  • Emily Santos es descalificada tras romper récord panamericano junior. Leer más
  • Banco japonés Mizuho, interesado en financiar el tren Panamá–David. Leer más