Exclusivo Suscriptores

Las mujeres cambiaron –y siguen cambiando– nuestra historia

Este mes de noviembre, Panamá celebró 122 años de la separación de Colombia. Durante sus primeros años republicanos, los esfuerzos por la construcción del Estado también se tradujeron en la inserción de la mujer en el sistema educativo como maestras, y en el trabajo remunerado en oficios como lavadoras, planchadoras, telefonistas, secretarias y enfermeras. Para 1914, la finalización de la construcción del Canal de Panamá generó tensiones sociales y movimientos huelguísticos por el desempleo que, de alguna forma, también fueron influidos por el acontecer mundial.

Es así que en 1921 se crea la Federación Obrera de la República de Panamá, la cual promovía:

  1. la participación de las mujeres de la clase trabajadora,

  2. la reglamentación del trabajo de mujeres y niños, y

  3. el establecimiento del sufragio femenino.

A inicios de la década de 1920, el profesor Eduardo Chiari escribió sobre la situación jurídica de la mujer casada en Panamá. Y para 1922, su estudiante Clara González presentó su trabajo de graduación, La mujer ante el derecho panameño, para obtener el título de licenciada en derecho.

Desde allí, Clara González, junto a otras mujeres panameñas de la época, inició la lucha por el derecho al sufragio de la mujer. Aunque la Constitución decía que “todos los ciudadanos mayores de 21 años de edad tienen derecho al sufragio” —lo cual explícitamente no excluía a las mujeres—, en la práctica ese derecho se les negaba. No fue hasta la publicación de la Ley Electoral No. 60 del 31 de marzo de 1925 que se dejó por escrito que los ciudadanos con derecho a voto eran solo los varones.

Estos hechos históricos provienen del libro Mujeres que cambiaron nuestra historia, editado por Yolanda Marco y Ángela Alvarado. Originalmente publicado en 1996, gracias a la Fundación Ciudad del Saber se lanzó en 2024 una segunda edición que incluyó una versión digital, disponible en la plataforma ISSUU. Para consultarlo, basta escribir en cualquier buscador: “Mujeres que cambiaron nuestra historia by Ciudad del Saber”.

Este noviembre, además de disfrutar los desfiles patrios, podemos volver a visitar nuestra historia a través de la lectura. Ojalá sea fuente de inspiración para las actuales generaciones, porque la lucha por la defensa de los derechos de las panameñas continúa y, sin duda, seguiremos cambiando nuestra historia.

La autora es toxicóloga, exbecaria de Senacyt, divulgadora científica e integrante de Ciencia en Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más