Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: El Pacto, la Corte y la hora de la verdad

El Pacto de Estado por la Justicia nació en 2005 como respuesta a la crisis provocada por las denuncias del exmagistrado Adán Arnulfo Arjona sobre corrupción y fallos que beneficiaron a narcotraficantes. Fue un acuerdo histórico que dio origen a reformas como la carrera judicial, el Sistema Penal Acusatorio, la reorganización del Órgano Judicial y el fortalecimiento de la defensa pública. En sus mejores años, el Pacto transparentó la selección de magistrados, evitando que la Corte se llenara de “compadres” y “amigos”. Sin embargo, su credibilidad se debilitó con recomendaciones cuestionadas, como la de Hernán De León, protagonista del bochornoso “me grabaron, me grabaron”. También hubo periodos de parálisis, especialmente bajo el gobierno de Ricardo Martinelli, cuando el hoy presidente José Raúl Mulino era ministro. Hoy, Mulino ha decidido excluir al Pacto de la escogencia de dos nuevos magistrados. La Constitución da al Gabinete la facultad de nombrar y a la Asamblea de ratificar, pero si los diputados avalan sin escrutinio y la ciudadanía calla, no será omisión: será complicidad. La justicia de la próxima década está en juego.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más
  • Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales. Leer más
  • Mulino alerta sobre ‘queso falso’ en el mercado panameño y exige identificarlos. Leer más
  • Puerto Armuelles: ¿la nueva puerta logística de Panamá hacia Costa Rica?. Leer más
  • Avansmotor presenta en Panamá el 212 T01, un todoterreno con potencia, seguridad y confort.. Leer más
  • Estos son los privilegios de jueces y magistrados más allá del salario. Leer más