Exclusivo Suscriptores

Entre las ofertas y el peligro del clic

Cerrar la puerta, revisar el gas, guardar la billetera. Son gestos automáticos que repetimos sin pensar. En el mundo digital, esos reflejos todavía no existen. Cada clic sigue siendo una puerta abierta, y al otro lado puede haber alguien que observa, espera y calcula el momento exacto para entrar.

Con el Black Friday, el Cyber Monday y la temporada navideña, el entusiasmo por las ofertas vuelve a llenar las pantallas. Pero, entre tanto brillo, también se esconden trampas bien diseñadas. Los fraudes digitales ya no llegan con faltas de ortografía ni con logos torcidos. Hoy suenan naturales, se ven auténticos y saben cómo despertar la urgencia: “Tu pedido está por llegar, confirma aquí”, “Solo quedan minutos”. Y en ese instante, cuando la emoción vence a la cautela, cedemos.

Los delincuentes digitales no atacan computadoras: atacan impulsos. Se han vuelto expertos en explotar vulnerabilidades humanas a través de la ingeniería social. Saben que, detrás de cada descuento, hay alguien cansado, distraído o con prisa. Que basta una chispa de confianza para robar una clave, una identidad o los ahorros de toda una familia.

Este año ha traído un nuevo tipo de amenaza: fraudes creados con inteligencia artificial. Sitios que imitan a la perfección los portales originales, mensajes que copian el tono de las marcas y llamadas que reproducen voces humanas. Lo que antes parecía sospechoso, hoy pasa desapercibido.

Las modalidades cambian de nombre —phishing, smishing, suplantación de identidad, robo de códigos—, pero todas se alimentan del mismo descuido: el clic apresurado. Esa decisión mínima que convierte la rutina en pesadilla.

Y cuando el daño ocurre, no todo se mide en dinero. Quien ha sido estafado lo sabe: llega la vergüenza, la culpa, el miedo a volver a confiar. Las víctimas dejan de comprar, de donar, de compartir. Es una herida emocional, no solo tecnológica.

A propósito del 30 de noviembre, Día Internacional de la Seguridad Informática, conviene hacer una pausa. No para compartir consejos vacíos, sino para asumir que la seguridad no depende solamente de una empresa o de un software. Se construye con hábitos. Con ese instinto de autoprotección que usamos en la vida diaria y que necesitamos trasladar al entorno digital.

Verifica que el sitio comience con “https://” y que el nombre del dominio sea correcto. Activa la autenticación de doble factor. Desconfía de las promociones que suenan demasiado buenas. Revisa tus estados bancarios con frecuencia. Son gestos pequeños, pero repetidos con constancia se vuelven barreras firmes.

Las empresas, por su parte, deben entender que la confianza es su mayor activo. No basta con vender rápido: hay que vender seguro. Comunicar con claridad, proteger los datos, ser transparentes cuando algo falla. Un usuario informado vuelve; uno defraudado, no.

La prevención digital es un acto de empatía: enseñar a los hijos y a los padres a no abrir enlaces sospechosos; a los amigos, a preguntar antes de compartir. La seguridad deja de ser un tema técnico cuando entendemos que se trata de cuidar a otros.

Porque el clic más peligroso no lo da un hacker, sino nosotros, cuando lo hacemos sin pensar.

Por eso, en la época de fin de año, la mejor inversión no está en una oferta de temporada, sino en algo más sencillo y valioso: aprender a protegernos antes de lamentarlo. Seamos conscientes de la importancia de practicar medidas de ciberseguridad para proteger nuestros datos y nuestro entorno digital.

El autor es el Gerente General del SISAP Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Bolillo Gómez en Panamá para el cierre de eliminatorias: ‘Me siento bien recibido a pesar que estamos en otro bando’. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política. Leer más
  • Incautan en Paraguay 22 kilos de oro valorados en $3 millones que iban rumbo a Panamá. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más