Exclusivo Suscriptores

El Día del Patriota

El Día del Patriota
Carlos Iván Zúñiga

Cada 14 de noviembre recordamos a mi tío abuelo, el doctor Carlos Iván Zúñiga, uno de los panameños que mejor encarnó el verdadero significado de la palabra patria. Fue un hombre de convicciones inquebrantables, que jamás vendió sus ideales ni se arrodilló ante el poder. En tiempos donde el silencio o la conveniencia suelen ser la moneda de cambio, él escogió el camino más difícil: el de la coherencia, la consecuencia y el valor ciudadano.

En una de esas jugarretas típicas del poder —que vienen desde los días de la dictadura militar— intentaron seducirlo con embajadas, altos cargos e incluso con una magistratura. Eran ofertas destinadas a callarlo y domesticar su voz crítica. Pero el poder tiene una forma sutil de someter: no siempre impone, a veces seduce. Y cuando uno se acostumbra a sus pasillos y a sus gestos de aprobación, corre el riesgo de confundir el silencio con prudencia y la obediencia con lealtad.

El doctor Zúñiga nunca cayó en esa trampa. Resistió la tentación de los privilegios y se mantuvo fiel a sus principios, recordándonos que la integridad no se negocia. Su vida demuestra que el legado de un patriota no se mide por los cargos que ocupa, sino por la dignidad con que resiste las tentaciones del poder.

Porque lo verdaderamente peligroso no es el poder que enfrentamos, sino aquel que lentamente nos convierte en parte de él. Lo difícil no es desafiar al poder, sino no dejar que te transforme. En esa línea, mi tío abuelo fue un ejemplo excepcional de independencia moral.

Comprendía que la política debía ser un instrumento de transformación, no un ejercicio de complacencia. En un entorno donde muchos sucumben ante lo fácil y tentador de la política que reparte favores y cargos como botín —o del poder que te aplaude mientras sirves y te abandona cuando dejas de ser útil—, él eligió librar su batalla con entereza, protegido solo por la coraza incorruptible de su moral. Fue un hombre que, como los grandes reformadores de la historia, entendió que la verdadera fuerza no nace del poder, sino del carácter. Que resistir en soledad, cuando todo empuja a ceder, es también una forma de victoria.

En 2002 lideró la Comisión Presidencial contra la Corrupción, creada por el Decreto N.º 7 del 23 de enero de ese año. El informe que presentó —elaborado con rigor y valentía— reveló las raíces profundas de la corrupción institucional y propuso acciones concretas para enfrentarlas. Sin embargo, a pesar del trabajo realizado, nada se hizo. Desde entonces se repite que todo depende de la voluntad, pero la verdadera voluntad no se proclama, se ejerce. Hasta hoy, ningún gobierno ha tenido el coraje de hacerlo. Dos décadas después, las mismas prácticas continúan erosionando la confianza ciudadana y debilitando la institucionalidad democrática del país, confirmando que su denuncia fue tan profética como vigente.

Por eso, honrar la memoria del doctor Carlos Iván Zúñiga no puede limitarse a evocarlo una vez al año. Significa asumir que la lucha contra la corrupción debe ser un compromiso permanente, intergeneracional y el eje de toda política de Estado. Su ejemplo nos recuerda que la patria no se construye con discursos, sino con integridad; no con cálculos, sino con coraje moral.

Hoy, más que nunca, Panamá necesita volver a ese ejemplo. Que su nombre no solo sea recordado, sino continuado: como bandera ética que inspire a quienes creemos que aún es posible servir sin claudicar, luchar sin rendirse y defender la verdad, aunque incomode.

Esa es también la ruta que guía mi actuar: mantener la coherencia, preservar los principios y entender —como lo hizo mi tío abuelo— que el verdadero servicio público no consiste en agradar al poder, sino en enfrentarlo cuando se aparta del deber y de la justicia.

¡Feliz Día del Patriota!

El autor es diputado independiente por el circuito 8-4 (2024-2029).


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más