Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras

Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras
Barcos de la Armada de Taiwán en el puerto de Keelung este 2 de abril. EFE


Las autoridades taiwanesas detectaron este miércoles 36 aeronaves, 13 barcos militares y 10 buques de la Guardia Costera de China en las inmediaciones de su territorio, en el marco de la segunda jornada de maniobras bélicas lanzadas por Pekín en torno a Taiwán, informaron fuentes castrenses.

En una comparecencia de prensa, el teniente general Hsieh Jih-sheng, subdirector de Inteligencia del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, detalló que 20 de esas aeronaves traspasaron la línea divisoria del Estrecho y entraron en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea taiwanesa hasta las 14:00 horas del miércoles (06:00 GMT).

Estas cifras son inferiores a las registradas durante el primer día de ejercicios, en el que Taipéi contabilizó un total de 76 aeronaves chinas, de las cuales 37 cruzaron la línea media del Estrecho y vulneraron la autoproclamada ADIZ isleña, así como 15 buques de guerra.

El funcionario castrense también explicó que el grupo del portaaviones chino Shandong, compuesto por ocho embarcaciones, se encuentra actualmente a 190 millas náuticas (351.8 kilómetros) al sureste de Taiwán.

El Ejército chino anunció este miércoles nuevos ejercicios militares en la región central y meridional del estrecho de Taiwán, denominados ‘Strait-Thunder 2025A’ (‘trueno del estrecho’, en inglés), con el objetivo de “poner a prueba la capacidad de las tropas” y que siguen a los realizados este martes.

Estos ensayos se centraron en tareas de “identificación y verificación”, “advertencia y expulsión” e “interceptación y detención” en campos como “control aéreo, bloqueo y ataques de precisión contra objetivos clave”, indicó el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército chino.

En un comunicado posterior, el vocero señaló que el Comando llevó a cabo “ejercicios de fuego real de largo alcance” en aguas del mar de China Oriental, de acuerdo con los planes de entrenamiento de las maniobras.

“Los ejercicios consisten en ataques precisos contra objetivos simulados en puertos clave e instalaciones energéticas, y lograron los resultados esperados”, especificó Shi.

En una comparecencia de prensa, el portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun aseguró este miércoles que las maniobras constituyen “una decidida acción disciplinaria contra las provocaciones” de la administración liderada por el presidente taiwanés, el soberanista William Lai, por sus “intentos desenfrenados de independencia”.

Por su parte, Taipéi señaló ayer que las maniobras representan un “desafío abierto al orden internacional” y “socavan la estabilidad regional”.

Los ejercicios tienen lugar semanas después de que Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por las autoridades chinas, definiese a China como una “fuerza externa hostil” y anunciase un conjunto de iniciativas para frenar las operaciones de “infiltración” de Pekín contra la isla.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.


LAS MÁS LEÍDAS