Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’

Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’
Lehder, de 75 años de edad, llegó a Colombia en un vuelo comercial procedente de Fráncfort (Alemania), país del que también es ciudadano. @MigracionCol


Un juzgado de Bogotá, Colombia, ordenó el pasado lunes 31 de marzo la liberación de Carlos Lehder, exnarcotraficante y fundador del Cartel de Medellín.

Según la decisión judicial, la pena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas, por la que había sido detenido días previos en la capital colombiana, ya prescribió.

La detención de Lehder ocurrió el viernes 28 de marzo, cuando llegó al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos, donde cumplió condena por narcotráfico.

Ese día, el excapo, de 75 años, arribó en un vuelo comercial procedente de Fráncfort (Alemania), país del que también es ciudadano y donde ha residido desde 2020.

Carlos Lehder fue capturado en Colombia en el mes de febrero de 1987 y extraditado poco después a Estados Unidos, donde fue condenado a 135 años de cárcel. Sin embargo, por su colaboración con la justicia pagó solo una parte de su condena y en 2020, al ser dejado en libertad, escogió ser deportado a Alemania, en lugar de Colombia.

Su captura se dio en cumplimiento de una sentencia emitida en noviembre de 1995 por un juzgado de Bogotá. Sin embargo, la jueza Martha Yaneth Delgado determinó que “ya ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal”. También ordenó la cancelación de cualquier orden de captura pendiente en su contra relacionada con este proceso.

Tras su liberación el 31 de marzo, el paradero de Lehder en Colombia fue desconocido hasta que su abogada, Sondra McCollins, publicó en las últimas horas un video en el que se le veía degustando un plato típico colombiano. En la grabación, McCollins le pregunta cómo estaba la morcilla, a lo que él responde: “Está exquisita”. También comenta que tenía 40 años sin probar un plato tradicional de su país.

Cuando la abogada le pregunta cómo se siente al regresar a Colombia, Lehder afirma: “Maravillosamente emocionado y satisfecho”. Luego añade: “Ya pagué totalmente todas mis deudas judiciales y solo espero que mis compatriotas me perdonen y me den una segunda oportunidad”.

Su pasado en el narcotráfico

Se estima que Lehder ingresó al mundo del narcotráfico en 1975. En 1977, junto con otros capos, fundó el Cartel de Medellín, que fue liderado por Pablo Emilio Escobar Gaviria. Durante su auge criminal, consolidó alianzas con gobernantes de Panamá y Guatemala y adquirió la isla Cayo Norman, en Las Bahamas, lo que permitió al cartel controlar varias rutas de tráfico de cocaína.

Con el tiempo, Lehder se convirtió en uno de los principales narcotraficantes de su época, enviando toneladas de cocaína a Estados Unidos en aviones privados.

Fue capturado en febrero de 1987 y extraditado a Estados Unidos, donde permaneció en prisión hasta su liberación en 2020.

Durante su encarcelamiento, colaboró con las autoridades estadounidenses y fue incluido en un programa de protección de testigos. Uno de sus testimonios más relevantes fue en el juicio contra el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega.


LAS MÁS LEÍDAS