Hijo de Petro: sanciones financieras de Estados Unidos son ‘persecución política sin precedentes’

Hijo de Petro: sanciones financieras de Estados Unidos son ‘persecución política sin precedentes’
Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE

Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este viernes como una “persecución política sin precedentes” las sanciones financieras de Estados Unidos a él y a su padre, mientras que el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la medida demuestra que la lucha antidrogas de Estados Unidos (EUA) “es una farsa armamentista”.

+info

Estados Unidos incluye al presidente Petro en la lista OFAC tras acusarlo de ‘líder del narcotráfico’

“Por el único hecho de ser hijo de Gustavo Petro me meten injustamente en la ‘Lista Clinton’. Una persecución política y judicial sin precedentes. Acudiré a organismos internacionales para defender mis derechos”, manifestó Petro Burgos en sus redes sociales.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este viernes que incluyó a Petro, a su hijo mayor, a la primera dama, Verónica Alcócer, y al ministro Benedetti en la llamada ‘Lista Clinton’ de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Por lo anterior, quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.

Por su parte, el ministro Benedetti afirmó que su inclusión en esa lista se debe a “haber defendido la dignidad del país” y sostuvo que la medida evidencia que “todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”.

“En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, concluyó.

El anuncio del Departamento del Tesoro llega en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Bogotá por la lucha antidrogas y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a Petro de ser un “líder del narcotráfico”.

Petro Burgos se deslinda del narcotráfico

El hijo mayor del presidente, investigado por presunta corrupción y lavado de activos, entre otros, añadió en su publicación que la fiscal que lleva su caso manifestó en una audiencia que la investigación en su contra “no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial”.

Después de ser detenido en julio de 2023, Petro Burgos reconoció, según la Fiscalía, que recibió dinero para la campaña de su padre de Samuel Santander Lopesierra —extraditado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico en 2007— y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca.

La Fiscalía asegura que el hijo del presidente “ocultó y encubrió” sumas de hasta 500 millones de pesos (unos 128,000 dólares o 110,000 euros) entregados por políticos como Máximo Noriega, señalado de ser el intermediario entre posibles narcotraficantes y Petro.

Parte de ese dinero supuestamente entró a la campaña electoral de Petro, aunque su hijo aseguró en una entrevista con la revista Semana que el mandatario no lo sabía.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más