El primer ministro israelí advierte de que no permitirá rearmarse a Hizbulá

El primer ministro israelí advierte de que no permitirá rearmarse a Hizbulá
Foto de archivo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. EFE

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió este domingo de que no permitirá que el grupo chií libanés Hizbulá se rearme y suponga una amenaza, tras la muerte de Haizam Ali Tabatabai, considerado el “número dos” de la organización, en un bombardeo israelí contra los suburbios del sur de Beirut.

“La política que sigo es absolutamente clara: bajo mi liderazgo, el Estado de Israel no permitirá que Hizbulá reconstruya su poder y no permitiremos que vuelva a representar una amenaza”, dijo Netanyahu en un vídeomensaje de menos de dos minutos de duración.

“Espero que el Gobierno libanés cumpla su compromiso de desarmar a Hizbulá”, añadió.

De acuerdo con fuentes médicas libanesas, al menos otras cuatro personas murieron en este ataque aéreo y 28 más resultaron heridas.

En un tono similar, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Eyal Zamir, declaró en un discurso que Israel podría volver a tener que combatir en lugares previamente atacados, y dijo que se estaban “preparando para ello”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí dijo que la muerte del dirigente de Hizbulá se produjo como represalia por “las reiteradas violaciones” del grupo chií tanto de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU como de alto el fuego de noviembre 2024, así como a la amenaza que representaba “para Israel y la estabilidad regional”.

“Los esfuerzos del Gobierno libanés para abordar las graves violaciones de Hizbulá han fracasado hasta la fecha, y Hizbulá ha continuado sus intentos de restablecer y ampliar su capacidad militar y terrorista”, indicó Exteriores en un comunicado.

Desde el comienzo del alto el fuego entre Israel y Líbano, el 27 de noviembre de 2024, la misión de paz de la ONU en territorio libanés (FINUL) ha contabilizado alrededor de 10,000 violaciones del acuerdo entre ambos países.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más