Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump

Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump
Tablero indicador del mercado de valores en Tokio, Japón. EFE


La escalada de tensiones comerciales impulsada por la implementación de aranceles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa sacudiendo los mercados financieros a nivel global.

En una tercera jornada consecutiva de volatilidad, Wall Street logró moderar sus pérdidas y cerró de forma mixta, mientras que las principales bolsas europeas registraron un nuevo desplome generalizado.

El Dow Jones de Industriales perdió un 0.91%, hasta 37,965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0.23% hasta 5,062, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10 %, hasta 15.603, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes raíces (-2.4%) y materiales básicos (-1.6%), y solo consiguieron ganancias las de comunicaciones (1.03%) y tecnología (0.32%).

Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump
Bolsas de Estados Unidos al cierre del 7 de abril de 2025. Yahoo Finance

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacó la caída del 3.67% de Apple, una de las más afectadas en la guerra comercial por su dependencia de China, y que ha perdido cerca del 20% en las últimas tres sesiones, unos 640,000 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 2.08%, hasta 60.70 dólares el barril, y al cierre de la jornada, el oro bajaba a 2,999 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.21% y el euro perdía valor frente al dólar, con un cambio de 1,0907.

La bolsa de Toronto (TSX) acumuló su tercer día consecutivo de pérdidas con una caída del 1.44% tras dejarse 334 puntos durante la jornada.

El viernes, TSX tuvo su peor día desde marzo de 2020 con una caída del 4.69% que se sumó a los 3,84 % perdidos el jueves.

En Europa, el nerviosismo fue aún más evidente. Las principales plazas bursátiles cayeron con fuerza, por segundo día consecutivo. La bolsa española encabezó las pérdidas, con una caída del 5.12% en el índice Ibex 35, que cerró en 11,785.8 puntos, su nivel más bajo desde mediados de enero.

Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump
Bolsas de Europa al cierre del 7 de abril de 2025. Yahoo Finance

Todos los valores del índice cerraron en rojo, reflejando el impacto de las tensiones comerciales en la confianza de los mercados europeos. Milán perdió un 5.18%, París un 4.78%, Londres un 4.38% y Fráncfort un 4.13%. El euro también se debilitó frente al dólar, cotizando en 1.0912 con una caída del 0.4%.

Los principales mercados de Asia también se desplomaron con caídas históricas que han superado el 13%.

La Bolsa de Tokio se ha hundido cerca de un 8%, mientras que en China continental las caídas han sido casi del 10% y los selectivos de referencia de las bolsas de Taiwán y de Hong Kong han registrado descensos históricos.

El índice nipón Nikkei ha pérdido un 7.83%, hasta las 2,644 unidades, y valores clave del parqué como Toyota Motor o el conglomerado tecnológico Softbank se han dejado un 5.86% y un 12.33%, respectivamente.

En la Bolsa de Seúl, el Kospi ha sufrido un desplome del 5.57%, que en el caso del tecnológico Kosdaq ha sido del 5.25%.

La sangría bursátil de este lunes en Asia ha sido todavía más intensa para el Hang Seng hongkonés, del 13.2%, así como para el Taiex taiwanés, que ha sufrido el mayor descenso diario de su historia, con una caída del 9.7%.

Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump
Bolsas de Asia al cierre del 7 de abril de 2025. Yahoo Finance

Los valores tecnológicos fueron los más damnificados en la Bolsa de Taiwán, que no operó los pasados jueves y viernes, justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desveló sus aranceles para el mundo y Pekín contraatacó con los suyos.

TSMC, el mayor fabricante por contrato del mundo de semiconductores, ha bajado este lunes casi un 10%, pese a que los chips taiwaneses, que configuran el motor de la economía nacional, quedaron excluidos de las nuevas tarifas.

La Bolsa de Hong Kong, que también permaneció cerrada el viernes, ha tenido este lunes su mayor descenso en una jornada desde octubre de 2008, cuando, en medio de la crisis financiera global de aquel año, el Hang Seng perdió más de 2,000 puntos, frente a los 3,021.5 que se dejó hoy.

Las plazas chinas de Shanghái y Shenzhen, que tampoco operaron el viernes, han descendido un 7.34% y un 9.66%, respectivamente.

En el Sudeste Asiático, Singapur ha liderado este lunes las caídas registradas, con pérdidas de alrededor del 7.46% del índice STI.

En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur ha bajado un 4.01% y, en Filipinas, la Bolsa de Manila un 4.3%; mientras que las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no han operado por festivo.

Por otra parte, en Oceanía, los selectivos ASX200 australiano y NZX neozelandés han cerrado con pérdidas del 4.23% y del 3.65%, respectivamente.




LAS MÁS LEÍDAS