El Tribunal Superior de Causas Penales revocó una decisión de la jueza Águeda Rentería y mantuvo las medidas cautelares de impedimento de salida del país aplicadas a los imputados por el delito de blanqueo de capitales a través de contratos ejecutados por el Programa de Ayuda Nacional (PAN).
El fallo −con fecha del 2 de enero de 2025− reformó el anterior del 29 de octubre de 2024 por el cual la jueza Rentería levantó las medidas cautelares aplicadas al exjefe de proyectos del PAN Abraham Williams, Rosa González, Mónica Andrade, Carlos Ramos, Boris Zeballos, Pacífico González, Celia Jiménez, Alvin Araúz, Junica Ortega, Mónica Peralta, Esperanza Juárez y los hermanos Jonathan y Loreine Guardia, hijos del exdirector del exdirector del PAN, Rafael Guardia Jaén.
La jueza Rentería ordenó levantar las medidas cautelares aplicadas a los investigados, tras la conclusión del juicio en el cual el Ministerio Público solicitó aplicar una pena condenatoria a los implicados por los delitos de blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Durante el juicio los fiscales del Ministerio Público alegaron que Rafael Guardia Juárez (prófugo y también hijo de Guardia Jaén), Loraine Guardia Juárez y Jonathan Guardia Andrión, crearon sociedades y cambiaron cheques de fondos asignados al PAN de manera irregular, para adquirir bienes muebles e inmuebles.
En sus alegatos, los fiscales adujeron que los fondos obtenidos de manera ilícita se movieron a través de las sociedades Inversiones Glora, Grupo Piombino, Inversiones Alimac e Inversiones Harl.
Aún la juez Rentería no ha dictado un veredicto con relación a las acusaciones vertidas por el Ministerio Público y las alegaciones de los abogados defensores sobre la inocencia de sus clientes.
La investigación se remonta al año 2015 por los movimientos de dinero obtenidos a través del supuesto pago de coimas y otras irregularidades en las contrataciones y compras hechas por el PAN.
El 30 de noviembre de 2023, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales revocó un fallo del liquidado Juzgado Decimoquinto Penal que dictó un fallo absolutorio a favor de los 17 imputados y los llamó a juicio por el delito de blanqueo de capitales.
La Fiscalía Anticorrupción inició unas nueve investigaciones por irregularidades cometidas por el manejo de contratos del PAN. Entre las que se encuentran la compra de comida deshidratada, granos, llantas, mochilas escolares, alquiler de helicópteros, la ejecución de obras comunitarias, entrega de bolsas de comida, compra de instrumentos musicales, bolsas navideñas y el programa denominado Piso y Techo.