Corte Suprema suspende compensación de retiro para sus magistrados

Corte Suprema suspende compensación de retiro para sus magistrados

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió para los magistrados el Acuerdo No. 407 del 18 de julio de 2024, que creó un fondo de compensación que les permitía jubilarse con el 100% de su último salario.

+info

Pleno de la Corte se reúne en sesión extraordinaria para revisar fondo de compensación

En una sesión iniciada en horas de la tarde de este martes 12 de agosto de 2025, los magistrados decidieron dejar sin efecto el acuerdo y mantener sus jubilaciones como hasta la fecha.

En un comunicado leído por la secretaria general de la Corte, Yanixa Yuen, los magistrados del pleno señalaron que la decisión se tomó luego de haber escuchado la voz de los ciudadanos. No obstante, la citada compensación seguirá vigente para los jueces de tribunales superiores, de circuito y municipales.

Corte Suprema suspende compensación de retiro para sus magistrados
Comunicado del pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

Los magistrados alegaron que el Órgano Judicial no cuenta con un régimen de jubilación, y que el método usado en el acuerdo era procedente.

Según el comunicado leído por Yuen, los magistrados también rechazaron todo irrespeto, diatriba vacía e injerencia de otros órganos del Estado en las decisiones de la Corte Suprema. “Algunas afirmaciones solo generan zozobra y exigimos respeto a las decisiones”, expresó la secretaria.

Tras el anuncio público, el diputado independiente Ernesto Cedeño posteó en la red social X: “Sigue lo inconstitucional. Suspendieron el contenido del acuerdo de compensación en el poder judicial, para los magistrados de la corte, (no lo eliminaron para ellos) pero no para el resto del poder judicial que sigue todo. No reflexionaron. La compensación debe hacerse por ley. Ellos no pueden legislar“.

La decisión, anunciada la noche de este martes, se tomó luego de que gremios, organizaciones de la sociedad civil e incluso exmagistrados de la Corte manifestaran su rechazo a la medida.

Ese mismo día, el abogado Roberto Ruiz Díaz presentó ante la Sala Tercera de la Corte una demanda de nulidad contra el Acuerdo No. 407.

El acuerdo, que se conoció el pasado viernes cuando apareció publicado en la Gaceta Oficial, establecía que todo juez o magistrado, una vez alcanzada la edad de jubilación, tendría derecho a una compensación económica acorde con su nivel de responsabilidad. Dicha compensación conllevaba el derecho a percibir la totalidad o un porcentaje de su último salario. Para ello, la Caja de Seguro Social (CSS) asumiría el límite de las pensiones que le correspondiera al juez o magistrado, y el resto sería cubierto por la CSJ.

El acuerdo también planteaba que, en el caso de aquellos magistrados de la Corte cuyo período hubiera vencido o se hubieran retirado del cargo sin haber alcanzado la edad de jubilación establecida por la Ley de la Caja de Seguro Social, también tendrían derechos adquiridos para obtener la compensación económica.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Proponen estación del ferrocarril en La Chorrera con conexión a Albrook en solo 20 minutos. Leer más
  • Se entrega representante de Pacora, Hugo Henríquez, por caso de fondos de la descentralización. Leer más
  • ¿De dónde proviene la mayoría de los abogados en Panamá?: un análisis histórico. Leer más
  • Emily Santos es descalificada tras romper récord panamericano junior. Leer más
  • Panamá y Estados Unidos inician en Washington sesiones de comités técnicos del Tratado de Promoción Comercial. Leer más
  • Corte Suprema elimina compensación de retiro para sus magistrados. Leer más
  • Tal Cual del 12 de agosto de 2025. Leer más