El juez de garantías Édgar Ariel Naterón acogió la imputación de cargos por los delitos de peculado y corrupción de funcionario público contra siete personas que fueron beneficiadas con auxilios económicos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), por el exdirector de esa entidad Bernardo Meneses.
Se trata de Giancarlo Modelo, Ulises Gabriel Adames, Christopher García, Félix Moulanier, Hussein Bolívar Pitti, Kennedy Ariel Vargas y Anel García.
Tras acoger las imputaciones, el juez Naterón les aplicó la medida cautelar de notificación una vez al mes y la obligación mantener como residencia la dirección entregada al tribunal.
Durante la audiencia, que inició a las 8:30 a.m. del viernes 24 de octubre de 2025 —y que se desarrolló en el Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora—, la fiscal Anticorrupción, Azucena Aizpurúa, presentó elementos de convicción sobre la presunta vinculación de los procesados con los delitos de peculado y corrupción.
Entre los argumentos esgrimidos durante la sustentación de los cargos contra Modelo, Adames, García, Moulanier, Pittí, Vargas y García, la fiscal Aizpurúa precisó que un informe de Análisis Financiero, elaborado por División de Blanqueo de Capitales de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) reveló que todos los procesados en este caso realizaron depósitos en las cuentas personales de Meneses en el Banco General, durante el período que recibieron los auxilios económicos.
Jean Modelo se presenta al SPA por audiencia en caso de los auxilios económicos.
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 24, 2025
Video: Isaac Ortegahttps://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/KklLGnMbf4
Durante la audiencia se pudo establecer que todos los beneficiarios de los auxilios económicos que fueron imputados están o estuvieron inscritos en el Partido Revolucionario Democrático (PRD).
En el caso de Jean Modelo, quien labora en un programa televisivo de la Corporación Medcom, la fiscal aseguró que este entregó en 2021 un total de $695 a Meneses durante la vigencia de su auxilio económico que era por un monto de $23 mil 269.
También expresó que Modelo no pudo sustentar el uso dado a $5,708 que le fueron entregados para temas educativos relativos a la carrera de Administración de Empresas que cursaba en la Universidad Santa María La Antigua. Asimismo, de acuerdo con lo alegado por la fiscal, Modelo no pudo justificar algunos gastos relacionados con la carrera que estudiaba.
Al formular cargos a Ulises Gabriel Adames, quien recibió un auxilio económico de $4,364, la fiscal adujo que Adames se apropió de $695 que eran parte de esos fondos, ya que nunca entregó facturas del uso dado a esos recursos.
Sobre Kristopher García, quien recibió beneficios del Ifarhu por $23,500, al formular su acusación la fiscal dijo que realizó una transferencia por $100 a las cuentas personales de Meneses.
En el caso de Felix Moulanier, la fiscalía sostuvo que este recibió una ayuda económica del Ifarhu de $14,079 y que se apropió de $4,448, ya que no presentó justificación alguna sobre el uso de esos recursos.
Con respecto Hussein Bolívar Pittí, la fiscalía remarcó que recibió un auxilio económico de $19,500 y realizó una transferencia de $500 a las cuentas de Meneses.
Con respecto a Kennedy Ariel Vargas, la fiscal relató que realizó transferencias a Meneses por $1,385 y recibió un auxilio económico de $5,900 para estudiar una maestría en tecnología educativa en España. Según la fiscalía a Vargas se le canceló el auxilio económico, pero no reembolsó los fondos al Ifarhu.
También hizo referencia a los auxilios entregados a Anel García, para quien también pidió la imputación de cargos. Según la fiscalía, García recibió un auxilio económico de $9,000 y realizó varias transferencias de fondos a cuentas de Meneses.
El juez Naterón decretó un receso de 40 minutos antes de que la Fiscalía presentara su petición de aplicación de medidas cautelares para cada uno de los imputados.
En este caso se trata de personas que fueron beneficiadas con auxilios económicos, a pesar de mantener un alto nivel económico con el cual podían solventar los gastos de sus estudios.
Félix Moulanier, del PRD, se presenta al SPA por audiencia en el caso de los auxilios económicos.
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 24, 2025
Video: Isaac Ortegahttps://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/NIJqmBSjwB
Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, la lesión patrimonial en ese caso asciende a $24 millones, de acuerdo con una auditoría de la Contraloría General de la República.
La defensa presenta sus argumentos
Eliécer Plicett, abogado de Jean Modelo, alegó que existen certificaciones de la USMA en las que se reconoce que su cliente completó la carrera y que usó los recursos entregados por el Ifarhu para culminarla.
Plicett también criticó los cargos por peculado que le imputan a Modelo por considerar que nunca ha sido funcionario ni manejó fondos del Ifarhu, ya que los auxilios económicos eran directamente entregados a la USMA.
Hussein Bolívar Pitti, uno de los procesados en el caso de los auxilios económicos.
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 24, 2025
Video: Juan Manuel Díazhttps://t.co/rLx5Yn38em pic.twitter.com/td29zGGCgr
En tanto, Valentín Jaén, abogado de Félix Moulanier adujo que su cliente concluyó con éxitos sus estudios en Colombia y que la fiscalía no pudo establecer que los fondos entregados por su cliente y el resto de los implicados, a Meneses, procedían de los auxilios económicos del Ifarhu.
Jaén se opuso a los cargos imputados a su cliente, al asegurar que a la fiscalía se le entregó documentación en la que sustentan el uso dado a los recursos entregados por el Ifarhu.
Por su parte, el abogado Julio Dixon, que en la audiencia representó Hussein Pittí, Kennedy Vargas y Anel García también se opuso a la imputación y aseguró que la fiscalía no sustentó claramente la participación de sus representados en los ilícitos que se les atribuyen.
Dixon afirmó que en este caso se han utilizado criterios de carácter político para hacer acusaciones que no tienen ningún sustento probatorio.
A la audiencia de este viernes no comparecieron cuatro personas a quienes la fiscalía pretendía imputar cargos, por lo que la diligencia deberá programarse para otra fecha.


