El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche, por insistencia, el proyecto de ley 168, el cual elimina el examen de barra como requisito obligatorio para ejercer la abogacía en Panamá.
La decisión contó con el voto favorable de 50 diputados, que no dieron como válida la objeción o veto del proyecto por parte del presidente de la República, José Raúl Mulino. En la votación no se registraron votos en contra ni objeciones.
“Un país que necesita profesionales de primer mundo, va cuesta abajo. En vez de buscar excelencia, nos vamos con la mediocridad. La brecha cada día será peor. Solos se van a excluir. Pena ajena la @asambleapa, universidades de 3 años virtual pagan para seguir en el negocio”, afirmó en su cuenta de X, Maritza Cedeño, presidenta del Colegio Nacional de Abogados.
Un país que necesita profesionales de primer mundo, va cuesta abajo. En vez de buscar excelencia, nos vamos con la mediocridad. La brecha cada día será peor. Solos se van a excluir. Pena ajena la @asambleapa, universidades de 3 años virtual pagan para seguir en el negocio.
— Maritza Cedeno (@maracedeno) October 22, 2025
En julio pasado, la Asamblea había aprobado la modificación a la Ley 350, dejando como una opción hacer el examen de idoneidad profesional de abogado; es decir, no es obligatorio.
Un examen de barra es una prueba de conocimientos profesionales, prácticos y éticos en derecho. En Panamá, su aprobación es obligatoria a partir de la aprobación de la Ley 350 del 21 de diciembre de 2022, que regula la profesión de abogado.
El presidente Mulino vetó el proyecto al considerar que su contenido “representa un retroceso significativo en el ejercicio de la abogacía, al impedir la elevación de los niveles profesionales que la carrera exige y que la ciudadanía legítimamente demanda”.
“Esta propuesta, lejos de fortalecer la calidad y la ética del ejercicio legal, contribuye al menoscabo de los principios éticos fundamentales que deben regir la profesión”, señaló Mulino en una nota dirigida a la Asamblea Nacional, sobre sus razones para objetar el proyecto, por considerarlo inconveniente.
Ahora, con la aprobación por insistencia, los estudiantes pueden elegir entre tres alternativas para obtener la idoneidad: presentar el examen de barra, la publicación de una tesis o la prestación voluntaria de una práctica profesional en un despacho judicial.
Luego de ser objetado por el Ejecutivo, el Pleno Legislativo, aprobó en tercer debate, el Proyecto de Ley, que modifica y deroga artículos de la Ley 350 de 2022, que regula el ejercicio de la abogacía en Panamá. pic.twitter.com/8euG7c8K88
— Asamblea Nacional (@asambleapa) October 21, 2025



