Exclusivo Suscriptores

Nuevos comisionados y reglas para ascensos en la Policía Nacional

Nuevos comisionados y reglas para ascensos en la Policía Nacional
El Ministerio de Seguridad asegura que hay empresas interesadas en participar el suministro de uniformes y botas para la policía..

La Policía Nacional tiene otros nueve comisionados y 15 nuevos subcomisionados, luego de que el pasado 31 de julio, a través de la Orden General del Día, se anunciaran los ascensos.

Los ascensos revisten un incremento salarial para los beneficiados. El aumento más sustancial se produce en la transición de subcomisionado a comisionado, ya que de un salario de $3,100 se pasa a un sueldo de $4,300.

Mientras que los ascensos de mayor a subcomisionado representan un aumento salarial de $900 mensuales, debido a que un mayor gana $2,200 y el subcomisionado $3,100. Hay que tomar en cuenta que estos dos cargos reciben gastos de representación: $700 para subcomisionados y $750 para comisionados.

En la actualidad, la Policía Nacional tiene 25 plazas para realizar ascensos al rango de comisionado y 43 para subcomisionados.

Según datos de la Contraloría General de la República, en la actualidad existen un total de 242 comisionados en la Policía Nacional y un número superior de subcomisionados.

Tropa disconforme con ascensos

Sin embargo, miembros de la tropa de la policía han manifestado su insatisfacción con el sistema de ascensos. En enero pasado, la Defensoría del Pueblo abrió una queja por supuestas anomalías en los procesos de ascensos de la Policía, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

La queja se abrió luego de que 400 agentes del Senan, Senafront y la Policía Nacional expresaran su disconformidad por no haber sido incluidos en los últimos ascensos, en los que solo ascendieron de rangos a oficiales, mas no los rangos inferiores a subtenientes.

Incluso, algunos miembros de los estamentos de seguridad han recurrido a la Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte para solicitar la ejecución de los ascensos que por ley deben corresponderles.

Durante la administración del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024), a través de una serie de decretos ejecutivos, se estableció que los ascensos de la Policía, el Senan y Senafront se publicarían el tercer viernes de noviembre de cada año.

Sin embargo, el presidente José Raúl Mulino, a través de un decreto expedido el 13 de noviembre de 2024, estableció en la Gaceta Oficial la modificación de dicha norma y se dispuso que será el Presidente de la República quien tendrá la potestad de determinar la fecha en que se realizarán dichos ascensos, decisión que debe evaluar junto al ministro de Seguridad Pública y los directores de los diferentes estamentos.

Nuevos comisionados y reglas para ascensos en la Policía Nacional
El presidente José Raúl Mulino, será quien decidirá cuando se realizan los ascensos en la policía. Foto: Cortesía Presidencia.

El pasado 31 de julio, en la Gaceta Oficial, se publicó el nuevo reglamento de ascensos para la Policía, en el que se establece que las fechas para realizar ascensos serán potestad del Presidente de la República.

El citado reglamento también establece que entre los requisitos para obtener un ascenso se encuentran: pasar una evaluación física, médica, del desempeño, del servicio, de la conducta, del perfeccionamiento académico y demostrar aptitud para el cargo o rango.

Entre las prohibiciones para obtener un ascenso están: mantener una investigación penal, una medida cautelar de detención provisional, estar incluido en un auto de llamamiento a juicio, haber sido condenado por delito doloso o tener un proceso disciplinario, no haber cumplido con el tiempo mínimo de antigüedad o haber sido separado del cargo por orden judicial.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Bolillo Gómez en Panamá para el cierre de eliminatorias: ‘Me siento bien recibido a pesar que estamos en otro bando’. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política. Leer más
  • Incautan en Paraguay 22 kilos de oro valorados en $3 millones que iban rumbo a Panamá. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más