Niegan afectación de derechos al exdirector del Ifarhu Bernardo Meneses

Niegan afectación de derechos al exdirector del Ifarhu Bernardo Meneses
Bernardo Meneses dirigió el Ifarhu. LP Isaac Ortega

Una juez de garantías desestimó una solicitud de afectación de derechos presentada por el exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses, dentro de una investigación por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales.

+info

Suspenden audiencia de imputación a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuCaso Ifarhu: fijan imputación para Bernardo Meneses por auxilios económicosRector de la Universidad de Panamá justifica las razones detrás del nombramiento de Bernardo ‘Nando’ Meneses

Durante una audiencia que se inició a las 10:00 a.m. de este miércoles 15 de enero, la juez de garantías América Vergara desestimó la petición presentada por la abogada Nadia Castillo, en representación de Meneses, quien estuvo presente de manera virtual.

En este caso, Meneses se encuentra como indiciado a raíz de un reporte de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) realizado el pasado 3 de julio del 2023 y que fue enviado al Ministerio Público.

La investigación, que aún tiene un carácter preliminar, está radicada en la Fiscalía Anticorrupción, que también adelanta una investigación contra Meneses por el presunto delito contra la administración pública.

En el desarrollo de la audiencia la defensa de Meneses alegó que la Fiscalía Anticorrupción violó las garantías fundamentales de su cliente, pero la juez Vergara desestimó estos argumentos, al señalar que no aportaron evidencias que probaran dichas alegaciones.

Por su parte, la fiscal anticorrupción Lilia Mitchell Benome planteó que se solicitó tomarle entrevista a Meneses, pero que este no compareció a la cita y negó que la fiscalía haya violado las garantías de Meneses, quien tiene la condición de indiciado, es decir, aún no se le han imputado cargos.

El pasado 12 de diciembre, la juez de garantías Lizeth Quintero suspendió una audiencia de imputación contra Meneses por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, luego de que el Ministerio Público presentó un amparo de garantías constitucionales.

El amparo del MP es contra la decisión adoptada por la propia juez Quintero en una audiencia previa de afectación de derechos realizada el pasado 4 de diciembre y que fue solicitada por la defensa de Meneses, en la que alegaba una supuesta violación a sus derechos fundamentales por afectación patrimonial.

Datos reportados por la Presidencia de la República precisan que el Ifarhu repartió $380,833,655 en auxilios económicos no reembolsables y otros programas entre 2014 y 2024.

La defensa de Meneses ha señalado que la investigación contra su cliente por los auxilios económicos no tiene fundamento, ya que durante su gestión se otorgaron de acuerdo con los criterios del Ifarhu.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Panamá vs Costa Rica: Final de oro en los Juegos Centroamericanos. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • ¿Negocio de la medicina? Colegio Médico propone examen nacional para ingresar a la carrera. Leer más