El presidente José Raúl Mulino calificó como mínima y deficiente la cooperación en materia de seguridad entre las entidades encargadas de la seguridad portuaria, por lo que convocó para la próxima semana una reunión con la Autoridad Nacional de Aduanas, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Zona Libre de Colón (ZLC).
En sus comentarios, que se realizaron a través de su cuenta de X, Mulino precisa que los puertos son del Estado y que los concesionarios deben cumplir con sus obligaciones, haciendo referencia a posibles deficiencias de seguridad.
En los últimos meses los puertos ubicados en el Pacífico y el Atlántico panameño han sido objeto de múltiples decomisos de cargamentos de drogas que, en su mayoría, tienen como destino el mercado Europeo.
Estoy pidiendo una reunión otra semana a TODOS los gerentes de TODOS los puertos con las entidades de seguridad, Aduanas, AMP, ZLC y demás. La cooperación en seguridad es mínima y deficiente. Esto se tiene que corregir. Los puertos son del Estado y ellos son concesionarios y…
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) March 31, 2025
Tan solo el pasado lunes, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisó de 357 kilos de drogas que se encontraban dentro de un contenedor en tránsito por un puerto de la provincia de Colón, que tenía como destino Los Ángeles, Estados Unidos.
También, el 1 de noviembre de 2024, Aduanas ubicó en una bodega en Chilibre, provincia de Panamá, un lote de 335 cajas con un total de 183,202 monedas de un balboa falsificadas procedentes de China, que ingresaron al país en un contenedor.
Luego, el 31 de diciembre de 2024, las autoridades de Aduanas incautaron un cargamento de 32 mil 130 libras de arroz procedente de China, que se introdujo al país falsificando una marca panameña.
También las autoridades han detectado la introducción ilegal de partes de armas a través del sistema de courier, que luego son ensambladas y vendidas en el mercado negro.