Mulino critica a jueces del SPA; considera una ‘burla’ cómo manejan los casos de alto perfil

Mulino critica a jueces del SPA; considera una ‘burla’ cómo manejan los casos de alto perfil
Imagen de las instalaciones de la sala de audiencias del Tribunal Superior de Apelaciones. LP Juan Manuel Díaz

El presidente de la República, José Raúl Mulino, calificó este jueves 2 de octubre de 2025 como una “burla” el manejo de casos de alto perfil que involucran millones de dólares, en los que jueces de garantías conceden medidas cautelares de notificación periódica a los procesados, quienes luego quedan en libertad.

+info

Minuto a minuto: el presidente José Raúl Mulino habla en conferencia de prensa

Mulino, quien habló a título personal como abogado, aseguró que ha expresado esta inquietud a la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, y al procurador general de la Nación, Luis Gómez, sobre la forma en que los jueces abordan ciertos procesos. Según dijo, pareciera que los jueces de garantías no responden a ninguna supervisión.

El mandatario comentó que los jueces del Sistema Penal Acusatorio (SPA) actúan “como si estuvieran en otro país”, sobre todo en casos emblemáticos en los que algunos procesados enfrentan cargos por el latrocinio de $200 o $300 millones.

También se refirió a casos en los que la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras realizan grandes esfuerzos en operativos “muy peligrosos” para capturar a personas ligadas al narcotráfico, y luego los detenidos son liberados con medidas cautelares como reportes periódicos los días 15 y 30 de cada mes, o arresto domiciliario.

A su juicio, no existe una relación adecuada entre las decisiones de estos juzgados y los delitos investigados. “Es muy delicado ver a personas vinculadas a delitos atroces a quienes, a título personal, se les ubican $60 millones, pero en compañías colaterales manejaron $300 millones, y esa parte no se investiga porque no forma parte de la acusación”, señaló.

Mulino dijo, además, estar muy preocupado porque los magistrados de tribunales superiores confirman estas decisiones cuando el Ministerio Público apela.

Según el presidente, esta situación crea un “sentimiento de impotencia”, como si todos estuvieran “abanicando para que estos sinvergüenzas entren por una puerta y salgan por otra sin ningún tipo de sanción”.

Como ejemplo, mencionó investigaciones por una lesión patrimonial de $600 millones, el caso del inexistente techo del estadio Rod Carew, que costó $6 millones, y el de un dirigente sindical en Bocas del Toro al que se le aplicó un brazalete electrónico.

El mandatario sostuvo que no existe una relación de causa y efecto entre los delitos cometidos y sanciones acordes con la gravedad de los actos.

“En el SPA los jueces de garantías no tienen jefes y sus actuaciones son muy decepcionantes frente a la exigencia ciudadana de justicia y frente a los cientos de millones de dólares de origen ilícito que han circulado por el sistema bancario panameño”, expresó en la conferencia semanal de este jueves.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más