El Ministerio Público realiza una inspección ocular en la mina en Donoso, ante posibles delitos ambientales

El Ministerio Público (MP) se encuentra realizando una inspección ocular en la otrora concesión de Minera Panamá, S.A., como parte de una investigación por posibles delitos ambientales y otros.

+info

¿Qué sucede dentro de la mina de Donoso?Los lancheros, la desidia estatal y una gran amenaza en río Caimito

La diligencia, a cargo del subsecretario general del MP, Azael Samaniego, y la fiscal superior de Ambiente, Fátima Sánchez, es para recabar “indicios y rastros de presuntos delitos ambientales” en el proyecto minero, ubicado en Donoso, Colón.

En agosto de 2020, denuncias ciudadanas alertaron de la mortandad de peces y la contaminación de fuentes hídricas.

El Ministerio Público realiza una inspección ocular en la mina en Donoso, ante posibles delitos ambientales
La diligencia se realizó este jueves 4 de enero de 2024. Foto tomada de @PGN_PANAMA
El Ministerio Público realiza una inspección ocular en la mina en Donoso, ante posibles delitos ambientales
La diligencia de inspección ocular en el proyecto minero ubicado en Donoso, Colón, es parte de investigación que se adelanta por la presunta comisión de delitos ambientales y otros. Foto tomada de @PGN_PANAMA

En la inspección de oficio y por denuncias ciudadanas −indicó Samaniego− también se encuentra personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como la Dirección de Investigación Judicial para recabar información sobre las denuncias presentadas sobre afectaciones a fuentes hídricas, a la flora y fauna de la zona adyacente a la mina. Las muestras son recabadas por peritos de química, toxicología y biología forense, entre otros.

En el recorrido también participan funcionarios de los ministerios de Ambiente y Comercio e Industrias, así como trabajadores de la mina.

El pasado 28 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia anuló el contrato ley con Minera Panamá y el Estado, al considerar que hubo 25 violaciones a la Constitución. El pasado 2 de enero, el presidente Laurentino Cortizo indicó que luego de notificar a Minera Panamá sobre la finalización de las operaciones de extracción, procesamiento, beneficio, transporte, exportación y comercialización, se presentó la “propuesta de hoja de ruta que incluirá la conformación del grupo técnico para la elaboración del plan de cierre final”.

El plan de cierre de la mina, dijo Cortizo, incluye un proceso de auditorías ambientales y técnicas a cargo de un equipo de profesionales idóneos nacionales e internacionales. También señaló que se tomarían “acciones necesarias para conservar y salvaguardar el ambiente, la seguridad de las instalaciones y las comunidades aledañas”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Ahora puedes recargar la tarjeta del metro y metrobus con Yappy desde la app A2-20. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Mitradel confirma que Cervecería Nacional presentó sustento de 260 despidos. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Fiscalía desestima 4 querellas de Odila Castillo contra el periodista Rolando Rodríguez. Leer más