Judiciales

El día que Marcelo Odebrecht delató al magistrado que ahora anuló su caso

El magistrado José Antonio Dias Toffoli, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, fue delatado por Marcelo Odebrecht en 2019. Hasta apodo (’codinome’) tenía: “amigo do amigo do meu pai”, que en español significa “el amigo del amigo de mi padre”.

Presidente de Odebrecht, arrestado en Brasil por caso Petrobras Marcelo fue sentenciado a 19 años y cuatro meses de prisión por el entonces juez Sergio Moro en 2016. Llegó a un acuerdo de culpabilidad que redujo la sentencia a 10 años y, en 2022, se redujo el plazo a siete años, ya cumplidos. (EFE)

El lunes 15 de abril de 2019, poco después de las 11:00 a.m., un funcionario judicial del Tribunal Supremo Federal de Brasil (STF, por sus siglas en portugués), tocó a las puertas de la sala de redacción de la revista brasileña Crusoé.

Era un enviado del magistrado Alexandre de Moraes, del STF, para hacerle saber a sus directores que la revista debía retirar “de inmediato” un artículo de portada que había difundido cuatro días antes, bajo el título de El amigo del amigo de mi padre.

La censura se extendió también a otro medio brasileño, O Antagonista, y, además, ordenaba a los responsables de la publicación presentarse para rendir declaración en las siguientes 72 horas.

Según el documento judicial, Crusoé había traspasado un límite, porque existe “un claro abuso en el contenido del material publicado”. Ese “abuso” consistía en la divulgación de un testimonio de Marcelo Odebrecht hecho en 2019 a la Policía Federal de Brasil, en el que reveló cómo el hoy magistrado José Antonio Dias Toffoli se ganó el apodo de “el amigo do amigo do meu pai”: el amigo del amigo de mi padre.

Como magistrado, Dias Toffoli se ha dado a la tarea de eliminar todos los testimonios de los operadores financieros de Odebrecht que facilitaron el pago de cientos de millones de dólares en coimas a funcionarios y políticos en Panamá, Perú, Ecuador y otros países, incluido Brasil, donde anuló también los procesos contra el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y ahora, a Marcelo Odebrecht, quien desde este martes 21 de mayo de 2024 queda exonerado de cumplir su condena de poco más de 19 años de cárcel.

Los correos

Dias Toffoli fue blanco de de los medios en Brasil cuando el la revista Crusoé divulgó las respuestas de unas preguntas que le hizo la Policía Federal de Brasil a Marcelo Odebrecht sobre ciertos apodos contenidos en uno de sus correos, fechado el 13 de julio de 2007, en el que pregunta a dos altos ejecutivos de su empresa si habían cerrado lo concerniente con el “amigo del amigo de mi padre”, a lo que uno de ellos respondió “en proceso”.

La Policía le solicitó a Marcelo aclarar con detalles quién era el tal “amigo del amigo de mi padre”. La respuesta sorprendió. El mensaje, dijo Marcelo, se refiere a negociaciones que uno de sus ejecutivos mantuvo con la “AGU” sobre temas relacionados con la licitación para construir una hidroeléctrica en el río Madeira. El “amigo del amigo de mi padre –explicó Marcelo– se refiere a José Antonio Dias Toffoli”.

(AGU son las siglas en portugués de la Fiscalía General de Brasil: Advocacia-Geral da União-AGU, un puesto a nivel del Gabinete del Gobierno, encargado de asesorar al Ejecutivo y representar al Gobierno Federal de Brasil).

Correo del "amigo del amigo de mi padre".
Correo del "amigo del amigo de mi padre". Correo del "amigo del amigo de mi padre".

En 2007 –cuando Marcelo preguntó a sus ejecutivos por el cierre del trato con el “amigo del amigo de mi padre”, el cargo de fiscal general era desempeñado, precisamente, por Dias Toffoli, quien recibía por entonces toda la atención del empresario. De hecho, en otro correo, Marcelo recomendó a su personal fortalecer las relaciones con Dias Toffoli en la AGU, por razones de negocios, obviamente.

Cosas de amigos

Y es que, por entonces, Odebrecht competía –en consorcio con varias otras empresas– para construir la hidroeléctrica Santo Antonio, en el río Madeira. Y, paralelamente, en la AGU, Dias Toffoli había creado un grupo de trabajo con más de 100 empleados para responder por el Gobierno Federal ante los tribunales por las acciones en contra de esa licitación.

Es decir, Dias Toffoli encabezó una ofensiva legal para librar de obstáculos legales la construcción de la gigantesca obra que se disputaba Odebrecht y sus socios, la cual era blanco de acciones judiciales de ambientalistas y defensores de etnias indígenas que la adversaron porque temían que la obra dañaría el medio ambiente y perjudicaría a los pueblos indígendas que dependían del río.

Jose Dias Toffoli. Foto tomada de portal.stf.jus.br/
Jose Dias Toffoli. Foto tomada de portal.stf.jus.br/ Jose Dias Toffoli. Foto tomada de portal.stf.jus.br/ (CARLOS ALVES MOURA)

La licitación finalmente se realizó en diciembre de 2007, cinco meses después del mensaje de Marcelo. La obra terminó en manos de Odebrecht y de sus socios.

La revista Crusoé preguntó a Dias Toffoli qué significaba todo eso en los mensajes que escribió Marcelo a sus ejecutivos, pero nunca respondió. Pero evadir esas preguntas le valió la censura que ordenó el colega de Dias Toffoli.

La Policía encontró referencias sobre esas amistades desde muy temprano en la investigación de Lava Jato –en 2015– como el “amigo” o el “amigo de mi padre” o el “amigo de EO” (Emilio Odebrecht, padre de Marcelo).

La Policía tardó un año en descifrar que el “amigo de mi padre” era el hoy presidente Lula da Silva, amigo de Emilio Odebrecht desde que eran muy jóvenes. Y cuatro años más tarde –en 2019– descubrieron, gracias a las aclaraciones del propio Marcelo, que el “amigo del amigo de mi padre” era Dias Toffoli.

Emilio Odebrecht. Emilio Odebrecht. (AP)

El apodo surgió porque Dias Toffoli fue durante años abogado del Partido de los Trabajadores (PT), cuyo máximo líder fue Lula da Silva, con quien mantuvo una estrecha relación que en 2007 culminó con su nombramiento como jefe de la Fiscalía General, uno de los cargos más prestigiosos del Gobierno Federal. Dos años después, en 2009, Lula lo catapultó para ocupar uno de los 11 puestos del Tribunal Supremo Federal de Brasil. De manera que Dias Toffoli era el amigo de Lula (el amigo del amigo) de mi padre (Emilio Odebrecht).

Magia

Dias Toffoli ha hecho desaparecer o inutilizar los testimonios de delatores de Odebrecht en casos que aún están en proceso en Perú, Ecuador y Panamá. En este último país se han eliminado los testimonios de los delatores que eran testigos en el caso contra los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, así como de otros acusados, como Aurora Mudaras Fraiz, Juan Antonio Niño y Riccardo Francolini, así como los hijos de Martinelli, entre otros acusados.

Este martes 21 de mayo, le tocó el turno a Marcelo Odebrecht.

En vista de lo anterior, accedo a la solicitud contenida en la presente petición y declaro la nulidad absoluta de todos los actos realizados en perjuicio del solicitante [Marcelo Odebrecht] en el ámbito de los procedimientos vinculados a la Operación Lava Jato…” y ordenó el cierre del proceso penal contra el empresario brasileño.

Marcelo fue sentenciado a 19 años y cuatro meses de prisión por el entonces juez federal Sergio Moro en 2016, luego de lo cual llegó a un acuerdo de culpabilidad que redujo la sentencia a 10 años y, en 2022, el STF redujo el plazo a siete años, ya cumplidos.