La Embajada de Estados Unidos en Panamá felicitó este jueves 13 de noviembre al Gobierno panameño y al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) por lo que calificó como una “histórica” operación antinarcóticos que permitió la incautación de más de 13 toneladas métricas de cocaína en aguas del Archipiélago de Las Perlas.
La acción se llevó a cabo el pasado 9 de noviembre, cuando agente del SENAN interceptaron un remolcador que transportaba el cargamento ilícito. En la operación fueron detenidas diez personas de distintas nacionalidades: Colombia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
De acuerdo con la Embajada estadounidense, el operativo contó con apoyo de agencias de Estados Unidos mediante intercambio de inteligencia, lo que permitió identificar y neutralizar la embarcación. La Administración de Control de Drogas (DEA) participó en la coordinación.
La misión diplomática resaltó que la cantidad decomisada en un solo día equivale al 10% de las incautaciones que anualmente realizan Panamá y Estados Unidos en territorio panameño, lo que —según indicó— representa un golpe significativo a las estructuras del narcotráfico que operan en la región.
“Elogiamos el profesionalismo, la valentía y la dedicación de los oficiales panameños que hicieron posible esta operación”, señaló el embajador Kevin Marino Cabrera.
“Su acción decisiva asesta un fuerte golpe a las redes criminales que lucran del narcotráfico y ponen en peligro a las comunidades de todo nuestro hemisferio”, añadió.
El embajador agregó que, bajo la administración del presidente Donald Trump, combatir a las organizaciones narcotraficantes en el hemisferio occidental continúa siendo “una prioridad para fortalecer la seguridad regional”.
Destacó además que la relación bilateral entre ambos países es clave para impedir que grupos criminales encuentren refugio en la región.
La embajada, a través de un comunicado, reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar los esfuerzos de Panamá “para reforzar la seguridad, promover el Estado de derecho y desmantelar las redes transnacionales que amenazan a ambas naciones”.
“El mensaje es claro: la cooperación entre Estados Unidos y Panamá es fuerte, y seguiremos trabajando juntos para garantizar la seguridad de nuestra población”, concluyó el comunicado.


