Condenan a implicados en fraude a través del Pase-U del Ifarhu y los obligan al pago de indemnización por $129 mil

Condenan a implicados en fraude a través del Pase-U del Ifarhu y los obligan al pago de indemnización por $129 mil
Condenan a implicados en fraude a través del Pase-U del Ifarhu..


A través de un acuerdo de pena, la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual logró la condena de 48 y 60 meses de prisión para cinco personas por los delitos de estafa y otros fraudes en perjuicio del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu).

+info

Caso Ifarhu: juez imputa a nueve personas por apropiación de fondos asignados al PASE-UDetienen a otra funcionaria del Ifarhu por cambiar los pines de las cuentas del programa PASE-UUna funcionaria del Ifarhu realizó siete mil cambios de número PIN en cuentas del programa PASE-U

Durante la celebración de una audiencia de fase intermedia, y previo acuerdo de las partes, un juez de garantías dispuso aplicar la pena de 48 meses de prisión a cuatro ciudadanos de origen chino y a un exfuncionario del Ifarhu por su participación en la creación de perfiles y el cambio de número PIN de beneficiarios del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (Pase-U), fondos que posteriormente eran canjeados en comercios locales de manera ilícita.

En las investigaciones realizadas por la Fiscalía, se logró establecer la existencia de un patrón para vulnerar el PIN de seguridad al que está sujeta la transferencia digital, permitiendo el uso indebido de los fondos asignados por el Ifarhu a los estudiantes para realizar compras en comercios y minisúpers.

A los sancionados también se les ordenó el pago de $129,000 como compensación al Estado panameño, suma que debe ser depositada en la cuenta del Tesoro Nacional.

El Ministerio Público mantiene en trámite varias investigaciones relacionadas con estafas y fraudes en el pago del Pase-U. En mayo de 2024, nueve personas fueron imputadas por este delito, en su mayoría dueños de locales comerciales de origen chino.

Las investigaciones a cargo de la Fiscalía Especializada contra la Propiedad Intelectual y la Fiscalía Anticorrupción han confirmado la sustracción sistemática de los fondos entregados por el Ifarhu, así como la posible vinculación de otras personas que habrían participado en el cobro fraudulento del Pase-U.

El Ministerio Público logró establecer que una de las funcionarias bajo investigación pudo haber alterado hasta siete mil PINes del Pase-U, cuyos fondos fueron desviados a terceros.


LAS MÁS LEÍDAS