Exclusivo Suscriptores

Caraballo dice que si bien el SPA significó un avance, todavía tiene ‘rendijas’ que retrasan la justicia

Caraballo dice que si bien el SPA significó un avance, todavía tiene ‘rendijas’ que retrasan la justicia
El procurador Javier Caraballo aseguró que es necesario tapar algunas rendijas del Sistema Penal Acusatorio para darle más celeridad a los procesos judiciales. EFE

El procurador general de la Nación, Javier Caraballo, aseguró que el Sistema Penal Acusatorio (SPA) ha empezado a tener un “taponamiento”, ya que algunos procesos no se mueven con la celeridad necesaria y hay dilación en el manejo de las causas.

+info

A pesar de implementación del SPA, la cifra de privados de libertad aumentaMás de 10 mil audiencias en el SPA de Plaza ÁgoraCierran juzgado y distribuyen personal en despachos del SPA

Durante su comparecencia a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el pasado jueves 7 de septiembre, Caraballo explicó que hay juicios programados hasta un año después de la ocurrencia de los hechos y no de unos meses, como se esperaba con la implementación del SPA.

El funcionario reconoció que el SPA significó un gran adelanto en materia de administración de justicia, pero que tiene “rendijas” que es necesario cerrar para que los procesos fluyan más rápido.

Por ejemplo, citó que en el último año los fiscales del Ministerio Público han comparecido a más de ocho mil audiencias de control para realizar trámites tan sencillos como la autorización para tener acceso a un teléfono celular incautado en alguna operación.

Alegó que ese exceso de audiencias resta agilidad a los procesos y que se han adoptado patrones del sistema inquisitivo. No precisó, sin embargo, si propondrá alguna reforma a la Ley 53 de 2015 que permitió el cambio gradual del sistema inquisitivo mixto al SPA.

Caraballo dice que si bien el SPA significó un avance, todavía tiene ‘rendijas’ que retrasan la justicia
El SPA tiene 12 años de haberse implementado en el país y ese lapso se han ceñlebrado 78 mil 398 audiencia.

Ante el rezago judicial, el pleno de la Corte Suprema Justicia dispuso en julio del 2022 poner en marcha un plan de contingencia, a fin de acortar los calendarios de los juicios orales, ya que existen algunos pautados para mediados del año 2024.

Para ello, se habilitaron seis salas de audiencia en las nuevas instalaciones ubicadas en el edificio 727, en Balboa, Ancón, en donde se realizaron entre 15 y 17 juicios orales por semana, incluyendo los días sábados en horario regular. Según el Órgano Judicial, este fenómeno es producto de la alta litigiosidad en todo el país.

El pasado 2 de septiembre se cumplieron 12 años de la implementación del SPA en Panamá, en ese lapso se han realizado 758 mil 398 audiencias, en las que se incluyen juicios y audiencias de garantías, de cumplimiento, de control y de violación de derechos humanos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Panamá vs Costa Rica: Final de oro en los Juegos Centroamericanos. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • ¿Negocio de la medicina? Colegio Médico propone examen nacional para ingresar a la carrera. Leer más