Familiares y amigos de Bernardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), denunciaron que fue trasladado este jueves 13 de noviembre al centro penitenciario La Nueva Joya.
Meneses, quien enfrenta un proceso por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento injustificado, permanecía recluido en la cárcel de Tinajitas.
Según sus familiares, Meneses habría sido amenazado con que, si no se retiraba de la contienda interna por el cargo de primera vicepresidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), sería trasladado a una celda de máxima seguridad en La Nueva Joya, “donde quedaría aislado de visitas y de toda comunicación”.
El mensaje habría provenido de un participante en la contienda por un cargo del CEN, “identificado con una línea política particular”, señalaron. La advertencia constituía “una amenaza directa”, agregaron. A través de un comunicado, su familia afirmó que “dicha amenaza se ha consumado” este jueves.
Hussein Pitty, integrante del PRD y amigo de Meneses, confirmó que en horas de la mañana se le practicó una revisión médica antes del traslado. Explicó además que la decisión fue tomada mediante la Resolución 7302 del 12 de noviembre de 2025, firmada por la Dirección del Sistema Penitenciario.
Pitty indicó que se ha intentado vincular a Meneses con el uso de celulares y red wifi dentro del penal. “Desmentimos eso. No se comprobó que tenía esos celulares”, aseguró.
Consideró sospechoso que el traslado ocurra a pocos días del inicio del periodo de campaña interna dentro del PRD, de cara a las elecciones previstas para el domingo 23 de noviembre.
Meneses también está imputado por la presunta comisión del delito de peculado, relacionado con la entrega de auxilios económicos a estudiantes con altos ingresos.
Una auditoría de la Contraloría General de la República concluyó que Meneses y otros exfuncionarios del Ifarhu incurrieron en supuestos malos manejos del programa de auxilios económicos y becas, a través de un esquema de cashback, en el que los beneficiarios reembolsaban el dinero a cuentas asociadas a Meneses.
Por este caso, la fiscalía ha logrado la imputación de 12 personas y ha solicitado audiencia para imputar a otras 28 que recibieron los auxilios económicos pese a mantener altos niveles de ingresos.



