Así operaba el cambio de etiquetas de las maletas para traficar droga desde el Aeropuerto de Tocumen

Así operaba el cambio de etiquetas de las maletas para traficar droga desde el Aeropuerto de Tocumen
En la red estarían involucrados exfuncionarios y funcionarios del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Archivo.

Una investigación que tomó más de un año permitió desmantelar una sofisticada red de corrupción dedicada al tráfico de drogas mediante el cambio de colillas de equipaje en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

+info

Cae otro presunto miembro de la red que movía droga desde Tocumen mediante el ‘colillaje’Red infiltrada en el Aeropuerto de Tocumen cambiaba colillas de maletas para enviar droga a Europa La ruta secreta de la droga: de las costas de Chepo a Pedregal, y de ahí, al aeropuerto de Tocumen Operaciones Eros y Colibrí avanzan con más aprehensiones y cargos por narcotráficoEl ‘enganche’ de Tocumen: así se infiltró el crimen organizado en el principal aeropuerto de Panamá

Una gran cantidad de reclamos de maletas perdidas que nunca llegaron a su destino en Madrid o París, desde Tocumen, fue una de las pistas para la detención de alrededor de 30 personas en la operación Eros, cuya audiencia sigue este domingo.

Las autoridades confirmaron que en la estructura participaron funcionarios y exfuncionarios del aeropuerto, así como colaboradores externos y contactos en el extranjero.

El gerente general de Tocumen, José Ruiz Blanco, confirmó que en la red participaban funcionarios y exfuncionarios del aeropuerto.

“Esto no es algo sencillo. Para que un esquema así funcione, tiene que haber mucha gente involucrada, tanto dentro como fuera del aeropuerto”, afirmó Blanco al explicar a los medios lo que ocurría con el cambio de las coletillas de las maletas, o etiquetas de identificación.

Ruiz Blanco explicó que la modalidad consistía en cambiar esa etiqueta que ya habia sido colocada al equipaje de pasajeros que viajaban principalmente a Europa y se lo colocaban a otras maletas.

El pasajero dejaba su maleta en el counter y, en áreas internas donde operaban estos funcionarios con apoyo externo, retiraban la maleta buena, colocaban la que traía droga —la preñada—, le cambiaban la colilla y esa era la que viajaba. La red en el país de destino simplemente la recogía como cualquier viajero”, detalló.

El gerente agregó que el incremento “inusual de reclamos de maletas que no podían ser identificadas y no aparecían” encendió las alarmas y permitió detectar la irregularidad.

Ruiz Blanco enfatizó que para ejecutar este tipo de manipulación se requiere infiltración profunda en los procesos operativos, manejo de cámaras, control de áreas restringidas y coordinación internacional.

Así operaba el cambio de etiquetas de las maletas para traficar droga desde el Aeropuerto de Tocumen
En promedio 53 mil personas transita diariamente por las terminales 1 y 2 del aeropuerto centroamericano. Isaac Ortega

Sobre el papel de los viajeros, José Ruiz Blanco fue enfático en que los pasajeros no tienen responsabilidad ni capacidad para evitar este tipo de manipulación criminal.

Explicó que el viajero únicamente entrega su equipaje y aborda su vuelo, por lo que no puede intervenir en los procesos internos donde ocurría el intercambio de colillas. “El pasajero no puede hacer absolutamente nada; esto le corresponde a las autoridades y a los sistemas de seguridad poner la casa en orden”, afirmó el gerente al señalar que en estos casos los pasajeros no consiguieron sus equipajes en el país de destino y al no estar identificadas no se podían conseguir tan fácilmente.

Ruiz Blanco explicó que, como parte del reforzamiento de la seguridad, se creó un Centro Logístico de Seguridad dentro del aeropuerto, donde se unifican todas las agencias de seguridad del Estado.

Señaló que esta integración permite que todas las instituciones trabajen coordinadamente para enfrentar y frenar las actividades ilícitas que hoy están saliendo a la luz.

Esto es apenas el principio. Estamos poniendo la casa en orden”, aseguró.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Bolillo Gómez en Panamá para el cierre de eliminatorias: ‘Me siento bien recibido a pesar que estamos en otro bando’. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política. Leer más
  • Incautan en Paraguay 22 kilos de oro valorados en $3 millones que iban rumbo a Panamá. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más