Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales

Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales
Imagen con las firmas de los ocho magistrados que adoptaron el Acuerdo 407 de 2024.

Ocho de los nueve miembros del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) adoptaron el Acuerdo 407 del 18 de julio de 2024, que crea un “fondo de retiro complementario” para financiar jubilaciones especiales a jueces y magistrados.

Se trata de los magistrados María Eugenia López Arias, Carlos Alberto Vásquez, Olmedo Arrocha, Cecilio Cedalise, María Cristina Chen Stanziola, Miriam Cheng, Maribel Cornejo y Ariadne García. También está la firma de la secretaria general Yanixa Yuen. En el documento no figura el nombre de la magistrada Ángela Russo de Cedeño.

Ni Hernán De León ni Luis Ramón Fábrega firmaron el Acuerdo 407 de 2024, como equivocadamente se informó en el segmento Al Grano, divulgado en las ediciones impresa y digital de La Prensa.

De León y Fábrega ejercieron como magistrados de las salas Primero de lo Civil y Tercero de lo Contencioso Administrativo hasta el 31 de diciembre de 2021. Por tanto, no obtienen algún beneficio con la creación del “fondo de retiro complementario”.

El Acuerdo 407, aunque se firmó el 18 de julio de 2024, se conoció más de un año después, cuando fue divulgado en la Gaceta Oficial del 4 de agosto pasado.

En ese documento, el pleno de la Corte establece que todo juez o magistrado, una vez llegue a la edad de jubilación (57 años para las mujeres y 62 para los hombres), tendrá derecho a una “compensación económica” que será correspondiente a la totalidad o a un porcentaje de su último salario mensual. En el caso de los magistrados del pleno, es del 100% del monto de su salario, que representa $14,000 al mes.

Los magistrados de tribunales especiales, en tanto, tendrán derecho a recibir el 60% de su último salario; los jueces de circuito, el 50%, y los jueces municipales, el 40%.

El fondo originalmente beneficiaría a 133 jueces y magistrados, según cálculos de la CSJ.

Ante las críticas del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; el contralor Anel Flores, y diversos gremios y voces de la sociedad civil, la Corte anunció la “suspensión” de los beneficios del Acuerdo 407, únicamente en lo concerniente a la jubilación de los magistrados del pleno. El resto sí continuará recibiendo los beneficios del fondo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más
  • Presidente Mulino a raíz de caso Nestlé: ‘Si no compran leche nacional, no importan’. Leer más
  • Mulino alerta sobre ‘queso falso’ en el mercado panameño y exige identificarlos. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • Idaan suspenderá planta de Chilibre por trabajos en toma de agua cruda este 16 y 17 de agosto. Leer más
  • Estos son los privilegios de jueces y magistrados más allá del salario. Leer más
  • Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales. Leer más