Silencio total es la respuesta del Ministerio de Salud (Minsa) a las reiteradas preguntas de La Prensa sobre los controles de bioseguridad en el servicio de lavado de ropa de cama y limpieza de las habitaciones de los hoteles-hospitales donde están alojados pacientes contagiados con la Covid-19. Estos servicios fueron contratados de forma directa por el Minsa a la empresa Sicarelle Holdings, Inc.
El Minsa y el Ministerio de la Presidencia tampoco han respondido sobre el costo de esta contratación, pese a que este medio lo viene solicitando desde el pasado 25 de mayo, a través de la Ley de Transparencia y mediante cuestionarios dirigidos a los equipos de prensa y llamadas al ministro.
Quien sí se pronunció al respecto fue el contralor, Gerardo Solís, quien prometió que cuando la documentación referente a este servicio llegue a la Contraloría General de la República (CGR) lo hará público y pondría atención a esta contratación mediante el “control posterior para determinar el alcance y las circunstancias del hecho.
“Cuando llegue a la Contraloría, yo veré los detalles y me aseguraré de que usen bien los recursos del Estado”, expresó Solís en un mensaje de texto desde su celular.
Añadió que lo que no haya sido refrendado será “meticulosamente escudriñado con el control previo”.

Por ahora, el portal Panamá Compra no tiene detalle alguno de esta contratación directa. Tampoco el portal de la CGR sobre pagos a la empresa por estos servicios.
Una investigación de La Prensa reveló que Sicarelle utiliza recursos del Estado, como agua, luz e instalaciones hospitalarias estatales para lavar la ropa que usan los pacientes aislados en hoteles, servicio por el que le cobra al Estado –según fuentes empresariales– unos $45 diarios por habitación, lo que sería aproximadamente un millón de dólares mensuales.
Pacientes y enfermeras narraron a La Prensa que la ropa de cama se lava una vez a la semana y retorna semana y media después. Además, no se desinfectan las superficies de las habitaciones, tal como lo recomienda el Minsa. Esta tarea es exclusiva de Sicarelle Holdings Inc, toda vez que el trato de los hoteleros es solo facilitar la habitación.
Virólogos y epidemiólogos indicaron que lo recomendable, por bioseguridad, es mínimo un cambio diario de ropa de cama y la que usan los pacientes contagiados, así como la limpieza de las superficies.
“Si ha sido cuestionada [la empresa], tendremos que abrir una investigación... y si fuese así, tendremos que tomar las decisiones necesarias. Tengo que elevar las preocupaciones que ustedes me están solicitando de manera inmediata. Saliendo de aquí, voy a solicitarle a las personas que están encargadas de la parte logística de los hoteles que me hagan el análisis de esta situación”, dijo ayer el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en el noticiero matutino de TVN al ser abordado al respecto.
Por la tarde, La Prensa reintentó obtener respuestas del ministro y conocer el resultado de las consultas prometidas en TVN, pero no atendió las llamadas a su celular ni los mensajes dejados con su equipo de prensa.

Gail de Cedeño, paciente que padeció la Covid-19 y que estuvo aislada en un hotel-hospital de la capital durante 26 días, contó que recibió la habitación con polvo; que la limpieza se hacía cada dos días y únicamente el piso. Para hacerlo, le pedían a todos los pacientes salir al pasillo del hotel, con lo cual se mezclaban entre ellos. Dada la situación, dijo que tuvo que pedir que le compraran productos para limpiar ella misma la habitación.
En cuanto al lavado de ropa –al igual que contaron otros pacientes y enfermeras– Cedeño detalló que se efectuaba una vez por semana, y en vista de que su ropa la extraviaron, prefirió hacerlo ella misma.
Sicarelle Holdings, Inc. es una empresa que ha facturado entre 2012 y 2020 servicios de limpieza y desinfección por más de $80 millones con el Estado, según Panamá Compra y refrendos de la Contraloría. Ello, a través de contratos a los que se le han hecho múltiples adendas.
Varios directivos de Sicarelle Holdings, Inc. han sido funcionarios del Estado en diferentes administraciones y en puestos clave para sus contrataciones. Por ejemplo, la actual viceministra de Turismo, Denis Guillén, fue directiva de la empresa desde 2017 y se retiró de esta un mes antes de ingresar al Gobierno, en junio 2019.
Al respecto, Guillén indicó que la Autoridad de Turismo de Panamá “no tiene bajo su responsabilidad estos temas, los mismos los llevan los ministerios de Salud y Seguridad”.
La Prensa también intentó contactar, otra vez, a los representantes de Sicarelle Holdings, pero no contestaron las llamadas ni los correos enviados previamente.
La representante legal de esta empresa es Karina Mirones Castro, y Juan Carlos López y Mónica Rodríguez son los gerentes.


